Navegar / buscar

26 Nace Antonio Machado

El 26 de julio de 1875, nace Antonio Machado, poeta español de la Generación del 98 y uno de sus miembros más representativos. Su obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominado Modernismo.

Escucha a Alicia Zendejas, hablar sobre Antonio Machado, en su programa «Todo lo que somos está en los libros», transmitido de 1992 a 1993

26 Fundación de Tenochtitlan

El 26 de julio de 1325,  Aniversario de la Fundación de Tenochtitlan, capital del imperio Mexica, poblada por un grupo de tribus nahuas migrantes desde Aztlan. Tenochtitlan se convirtió en una de las mayores ciudades de su época y fue la cabeza de un poderoso Estado que dominó gran parte de Mesoamérica. fecha citada por la mayoría de las fuentes.

Estucha el programa «Arqueología en México», en el que se aborda el tema de la ciudad de Tenochtitlan, programa transmitido en 1990

28 Muere Cyrano de Bergerac

El 28 de julio de 1655, muere Cyrano de Bergerac, poeta, dramaturgo y pensador francés. Como intelectual fue considerado libertino por su actitud irrespetuosa hacia las instituciones religiosas y seculares. También se le tiene por uno de los precursores de la ciencia ficción, contemporáneo de Molière.

Escucha a Juan María Alponte, hablar sobre Cyrano de Bergerac, en su programa «El mundo en México», transmitido de 2001 a 2003

29 Muere Luis Buñuel

El 29 de julio de 1983, muere Luis Buñuel, director de cine español, naturalizado mexicano. La gran mayoría de su obra fue realizada en México y Francia; y es considerado uno de los más importantes y originales directores de la historia del cine.

Escucha a Juan María Alponte, quien aborda la vida de Buñuel, en su programa «El mundo en México», transmitido de 2001 a 2003

30 Nace Salvador Novo

El 30 de julio de 1904, nace Salvador Novo, poeta, ensayista, dramaturgo, historiador y cronista mexicano, miembro del grupo de los Contemporáneos y de la Academia Mexicana de la Lengua. Se distinguió por su ironía y desde sus primeros escritos expone la influencia vanguardista. sus poemas manifiestan la burla del sentimiento modernista y la apertura hacia el paisaje de la primera posguerra: urbano, industrial y publicitario. Autor de más de 40 obras, entre ellas, Nuevo amor, La culta dama, y con Nueva grandeza mexicana se hizo merecedor del título de «Cronista de la Ciudad de México» .

Escucha el programa dramatizado y narrado, «Los libros tienen la palabra», en el que se presenta la vida y obra de Novo, transmitido de 1985 a 1988

31 Muere Víctor Hugo Rascón Banda

El 31 de julio de 2008, muere Víctor Hugo Rascón Banda, dramaturgo y abogado mexicano. Obtuvo diversos premios nacionales e internacionales: El Ramón López Velarde, Juan Ruiz de Alarcón, Rodolfo Usigli, Juan Rulfo y el Xavier Villaurrutia. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua ocupando la silla XXVIII.

Escucha al dramaturgo Víctor Hugo Rascón Banda, hablar sobre su obra y quehacer teatral, en el programa «El perfil de la palabra», transmitido el 29 de julio de 1988

Imagen de las mujeres en los medios masivos de comunicación

imagen de los medios masivos de comunicación intranet

Imagen de las mujeres en los medios masivos de comunicación. Martes 19 de mayo, Estudio «A».

Ponente: Jhenny Hernández Peralta

A través de la exposición de esta temática, las y los asistentes podrán reconocer las diferentes formas y expresiones de violencia, discriminación y cosificación de los cuerpos de las mujeres ocultos en los medios masivos de comunicación

Parte 1:

Imagen de las mujeres en los medios masivos de comunicación pt1

Parte 2:

Imagen de las mujeres en los medios masivos de comunicación pt2

Descarga la presentación de esta conferencia

Conferencia «Programa por un gobierno cercano y moderno»

Programa por un gobierno cercano y moderno intranet

Programa para un gobierno cercano y moderno. Jueves 14 de mayo, Estudio «A».

Ponente: Gloria Gabriela Díaz Ramírez

Mediante el PGCM se busca contar con un gobierno orientado a resultados, eficiente, con mecanismos de evaluación que permitan mejorar su desempeño y la calidad de los servicios; que simplifique la normatividad y trámites gubernamentales, rinda cuentas de manera clara y oportuna a la ciudadanía, que optimice el uso de los recursos públicos, y que utilice las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Programa para un gobierno cercano y moderno 3

Descarga la presentación de esta conferencia