Navegar / buscar

Joyas sonoras del IMER, Sones y canciones (1985 – 1988)

imerinf_16_joyas_sonoras_sones_y_canciones

Sones y canciones (1985 – 1988). En esta ocasión presentamos la serie radiofónica creada para difundir la música popular mexicana de todas las épocas, que  intenta promover e impulsar nuestros valores musicales. Esta serie ofrece información sobre el género musical o la época a tratar, incluyendo datos biográficos de las piezas musicales que ejemplifican el tema y que fueron transmitidadas por la XEB, la B Grande de México.

En esta joyas sonoras descritas como “sentimientos que se escriben en papel pautado”, podrás escuchar desde Música Taurina, La Música del Mundo, Cantantes de la música ranchera, Agustín Lara, su música y su obra, entre trece audios que encontrarás en la liga

http://www.imer.mx/fonoteca/audios-historicos/

¡Escúchalas y comparte!

El Código de ética del IMER

La práctica de valores éticos define a una persona, hacen la diferencia entre una comunidad y otra, y fortalecen a las organizaciones y a las empresas.

Para el Instituto, el Contacto es un valor que debemos poner en práctica cotidianamente y que se refiere a la atención de necesidades sociales de comunicación, para el desarrollo de contenidos y propuestas radiofónicas. Es ofrecer de manera atractiva contenidos de interés y de servicio público.

También implica reflejar la diversidad y pluralidad de la sociedad; proponer formas de participación y vinculación social; garantizar, con imparcialidad, el derecho de réplica; y establecer formas diversas de comunicación con los radioescuchas.

En nuestro código se incluyen además los valores de: independencia, respeto, veracidad, equilibrio y oportunidad.

12 de agosto, Día Internacional de la Juventud

imerinf_16_dia_int_juv

El 17 de diciembre de 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó que el 12 de agosto se estableciera como Día Internacional de la Juventud.

El objetivo al conmemorar esta fecha es para impulsar y apoyar planes y programas de políticas públicas -tanto locales, nacionales e internacionales- enfocadas a la juventud de los países miembros de las Naciones Unidas. Con una temática distinta cada año, el objetivo principal es difundir acciones para mejorar el desarrollo y la comunicación entre los jóvenes y las organizaciones dedicadas a ellos.

Este 12 de agosto de 2014 las actividades se enfocarán en hablar sobre la “Salud mental de los jóvenes”, con ello se busca concientizar sobre la importancia del tema y conocer más sobre lo que rodea a la juventud con problemas de salud mental.

Con acciones positivas todas las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que trabajan en pro de la juventud pueden presentar obras de arte, imágenes, fotos y contenido escrito, dando a conocer los beneficios de saber sobre la salud mental y sus problemas en la juventud para que otros jóvenes se acerquen y reflexionen sobre el tema.

En la sede de la ONU se reunirán jóvenes y expertos en el tema de los países miembros para dar conocer datos sobre la salud mental y los jóvenes. El evento se trasmitirá  en línea y  a través de redes sociales como Twitter, utilizando los hastag #MentalHealthMatters y #UN4Youth.

Fuentes:
http://www.injuve.es/convivencia/noticia/dia-internacional-de-la-juventud-2014
http://www.un.org/es/events/youthday/

«Ahorro para el retiro SAR-PENSIONISSSTE»

Pension SARISSS

Ahorro para el retiro SAR-PENSIONISSSTEjueves 14 de agosto, Estudio «B».

Ponente: Jose Luis Ruíz Chávez

Es el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores del Servicio del Estado, encargado de administrar las cuentas individuales de los trabajadores e invertir los recursos que las integran.PENSIONISSSTE se encuentra sujeto a toda normatividad de los sistemas de ahorro para el retiro y reglas de transparencia, para que su accionar este sujeto a un escrutinio escrupuloso por parte del público en general.

Descarga la  presentación de esta conferencia