Navegar / buscar

Libertad de expresión – Reseña

imerinf_12_libro_libertad_expresion

Como parte de la colección “Legislar sin discriminación”, integrada por seis tomos, el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) publicó en 2013 el libro “Libertad de expresión”. Este texto está dividido en dos capítulos, dentro de los cuales colaboraron especialistas en la materia como Iván García Gárate, Sonia Río Freije e Irasema Y. Zavaleta, entre otros.

Con el objetivo de dar a conocer los derechos humanos de las personas que habitan en nuestro país, generar un ambiente de igualdad y no discriminación, este libro aborda en su primer capítulo de manera muy puntual cuáles son las “Nociones básicas sobre igualdad y no discriminación”, además de enumerar en 13 puntos “Recomendaciones para legislar con perspectiva de no discriminación y derechos humanos”, esto, con el fin de aportar una guía a las personas responsables de presentar iniciativas de ley o reforma de los temas en cuestión.

En el segundo apartado, este texto se enfoca en su tema central, la “Libertad de expresión”, en el cual desmenuza el concepto y analiza las aportaciones que distintos órganos han sumado al tema, como la Declaración Universal de Derechos Humanos  pronunciada por la Organización de las Naciones Unidas en 1948, donde señala:

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

También, en este capítulo se hace la reflexión sobre las limitantes del derecho a la libertad de expresión, con base en el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos publicado en 1976, donde se mencionan las responsabilidades especiales que el ejercicio de este derecho genera y que motivan la necesidad de ciertas restricciones.

El trabajo aquí mencionado, es parte del resultado de la investigación que el Conapred ha realizado en los últimos años y lo ha materializado en seis tomos, publicaciones que son un referente para conocer nuestros derechos humanos, así como prevenir la discriminación y fomentar la igualdad entre las personas con miras a que nuestro país se transforme en una sociedad de derechos.