Navegar / buscar

Recomendaciones sobre cómo actuar en caso de sismo

imerinforma_31_nov2015_que_hacer_sismo

Por Héctor Reséndiz

Por su ubicación geográfica, México se encuentra en una de las zonas sísmicas con mayor actividad en el mundo. De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto de Geofísica de la UNAM sobre los sismos ocurridos en nuestro país durante el Siglo XX, se han registrado cada año más de 100 sismos con magnitudes mayores o iguales a 4.5 grados, y cinco de magnitud mayor a 6.5 grados, cada 4 años. Por lo que es muy importante considerar las siguientes recomendaciones.

Antes de un sismo:

  • Al llegar a un inmueble ubica siembre -a través de las señalizaciones- las zonas de menor riesgo, rutas de evacuación, escaleras de salida de emergencia y punto de reunión.
  • Porta siempre tu gafete de identificación mientras permanezcas en las instalaciones donde laboras o estés en un edificio.

Durante el sismo:

  • Si escuchas la alerta sísmica debes saber que cuentas con aproximadamente 50 segundos de antelación para poder actuar correctamente.
  • Mantén la calma; evacúa si te es posible, con la regla de : “no grito, no corro y no empujo”. Aléjate de ventanas o muebles que se pudieran caer.
  • Una vez perceptible el movimiento telúrico, no intentes evacuar el inmueble.

Despúes del sismo:

  • Una vez terminado el temblor, actúa con precaución y solicita al personal de Protección Civil que verifíque el estado de las instalaciones.

XEB, 92 años al aire

imerinforma_30_octubre2015_xeb_92aniv_01

La XEB “La B Grande de México” en el 1220 de AM, se ha posicionado como una de las estaciones de mayor tradición en la radio de nuestro país y de América Latina no solo por su antigüedad –en septiembre cumplió 92 años de transmisiones -, sino por su arraigo en los gustos musicales de la gente. En este aniversario, como un homenaje a quienes han participado en la emisora, pero sobre todo hacia el público que la ha seguido por generaciones, la XEB, lo festejó con dos eventos: un Baile en el emblemático Salón Los Ángeles, un concierto en vivo desde el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, un álbum digital en la página web de la emisora y un disco de aniversario.

Para conocer más detalles de esta celebración, IMER INFORMA platicó con Pablo Dueñas Herrera, Gerente de XEB, quien destacó: “Es importante esta celebración porque se trata de la única emisora en México que de manera ininterrumpida ha transmitido desde el 14 septiembre 1923. Se trata de una estación que prácticamente sentó las bases de la comunicación en materia de producción, de programación, y de continuidad; le tocó crear todos los conceptos que rigen a la radio actual”.

En la XEB, se combinan la música con programas informativos. La emisora se preocupa por proporcionar a sus radioescuchas contenidos de calidad y diversidad temáticas. Al respecto, añade el C. Dueñas:  “Como radio pública, pensamos en las necesidades de la gente, los contenidos se crean buscando lo que al público le interesa escuchar”.

“Siempre se ha recibido una excelente respuesta en los eventos de aniversario. Que abarcan diversos géneros y épocas, es un evento representativo de los grupos de edad que nos escuchan”.

Sobre lo que viene para XEB Pablo Dueñas señaló: “Un cambio tecnológico, y de gustos entre la AM, la FM y las redes sociales, debemos ir mutando, es un cambio que se tiene que dar y nosotros estamos totalmente abiertos a ellos, implementando nuevas fórmulas para crear algo novedoso”.

“Se dice que todo en la radio ya está inventado, y tal vez sí, pero se pueden hacer pequeñas adaptaciones o modificaciones a esas invenciones para que la radio siga siendo novedosa y es lo que buscamos en XEB”. La gente ha regresado al radio como medio de entretenimiento y cultural. La radio se escucha en las frecuencias de AM, FM y ahora en canales de Alta Definición, tanto en la radio convencional, como en HD y en dispositivos móviles, por lo que el reto es hacer permanecer a la emisora en los nuevos tiempos tecnológicos.

Armonías de México en concierto 2015 en el Estudio “A”

imerinforma_30_octubre2015_armonias_rmi_01_alegria

Por Yuriria Contreras.

Radio México Internacional –la emisora del IMER que transmite por Internet- ha integrado su programación con la recuperación de manifestaciones de la música tradicional, pero también con las propuestas de grupos de jóvenes intérpretes, que están creando nuevos sonidos a partir de la fusión de los ritmos regionales con otros géneros como el jazz, el rock, e incluso la música de concierto.

Por ello, Radio México Internacional, realizó el ciclo de transmisiones Armonías de México en concierto 2015, que inició con la celebración del mes patrio y se extendió hasta el último viernes de octubre, para que el final coincida con la cercanía del tradicional y autóctono “Día de Muertos”.

El ciclo comenzó con el grupo Los Salmerón, una familia con una tradición de más de 100 años en la música guerrerense. Después estuvo el grupo de niños y niñas Jóvenes Orquestas, que interpretan sones jarochos y que han encontrado en él una buena opción de cultura.

También estuvo Gorrión Serrano, que presentó con gran virtuosismo un amplio repertorio de ritmos de México. El 2 de octubre estuvo Alegría del Son, formado por niños y niñas de la Escuela Ollín Yoliztli que tocan, cantan y bailan con gran energía y profesionalismo.

El 9 de octubre se presentó el grupo Bossanónimos que tiene una propuesta de fusión de Bossa, realmente excepcional. El día 16 estuvo el grupo emblemático La Yerbabuena con música de Banda de las Montañas de Guerrero.

Asimismo, se contó con la participación del grupo Saltapatrás y, el ciclo cerró con un homenaje a Don Fallo Figueroa, músico de Tlacotalpan Veracruz, con uno de los grupos más reconocidos de son jarocho: El Siquisirí.

Los conciertos se efectuaron los viernes de octubre a las 6 de la tarde en el Estudio “A”.

En octubre… jazz por Horizonte

imerinforma_30_octubre2015_en_octubre_jazz

En octubre jazz es una serie de conciertos en vivo, que desde hace 15 años se transmiten por la estación de radio Horizonte en el 107.9 de FM “La Casa del Jazz en México”, con los diversos géneros del Jazz. Cada martes y jueves del mes de octubre a las 16:00 horas, se presentaron en el estudio A del IMER, reconocidos artistas nacionales e internacionales, como: Joao Henrique, Dannah Garay, Roy McGrath, Alejandro Campos, Omar Gardunho, Remi Álvarez, Marco Morel y Mx Fusión, quienes interpretaron diversos estilos y propuestas jazzísticas, que han contribuido a posicionar al género en el gusto musical de los mexicanos.

Joao Henrique es un célebre músico brasileño (avecindado en México), que fusiona el bossa y el jazz, cuya mezcla hace un sonido excepcional.

De acuerdo con Germán Palomares, la joven cantante Dannah Garay “…, canta con emoción y refinamiento […] El resultado es interesante y conmovedor,…”

Roy McGrath, es un extraordinario saxofonista, compositor y líder de un grupo de jazz, recientemente galardonado por el Chicago Development Grant.

Alejandro Campos, es un conocido y connotado saxofonista mexicano, que inició sus actividades profesionales con el grupo Sacbé. Actualmente, dirige un Cuarteto de Jazz.

Omar Gardunho, es guitarrista y compositor, con un estilo propositivo y diferente denominado Groove, que tiene tintes de funk y cool jazz.

Remi Álvarez, flautista y saxofonista mexicano, inició con el Cuarteto Mexicano de Jazz. Es profesor de jazz en la UNAM. Se ha presentado en festivales internacionales.

Marco Morel, es un guitarrista mexicano, ha desarrollado un largo trabajo guitarrístico y ha colaborado como director musical y productor discográfico.

Mx Fusión, es un grupo, que dirige el bajista David Rosas, quien de manera innvoadora mezcla el funk y sonidos de rock con armonías jazzísticas, con resultados interesantes.

25 años viajando por el tiempo

imerinforma_30_octubre2015_25_anios_viajando_yucatan_fm

El 24 de octubre de 1990, Yucatán FM lanzó su señal al aire como Radio Solidaridad con 100,000 watts de potencia, cubriendo el estado de Yucatán, parte de Quintana Roo y Campeche. Actualmente, su perfil musical es de catálogo y transmite programas de contenido social y cultural de interés para su público meta, que está conformado principalmente por personas de 35 años en adelante y adultos mayores.

Para festejar un cuarto de siglo al aire, la emisora Yucatán FM “Viajera en el tiempo”, ha programado una celebración con música en vivo, en las instalaciones de la estación, en la fecha de aniversario, con un horario de 10:00 a 12:00 horas, que continuará el 25 de octubre a partir de las 16:00 horas, con la presentación de los artistas locales: Ruy Medina, Leivy Córdoba, Reyna Adriana, Lupita Góngora, Trío Príncipes del Mayab, Julio Caamal, Yanny Rivera, Daniel Medina, José Octavio, Alejandro “el charro del Convento”, Laura Adriana, Trío Castillo, Trío Trovemia y, el Grupo Santa Cecilia.

Fonoteca de Concentración

imerinforma_30_octubre2015_fonoteca_concentracion

La Fonoteca del Instituto Mexicano de la Radio trabaja en la organización, calificación y actualización de sus archivos sonoros para ponerlos al alcance de la ciudadanía o de instituciones que se interesen por los archivos sonoros.

El rescate y valoración del patrimonio radiofónico y cultural del Instituto es una de las funciones principales, que permite compartir con nuestras audiencias información de valor histórico, patrimonial, social y cultural.

Las Efemérides Sonoras se encuentran en la página principal del IMER como “Entradas recientes”; se presenta la información sobre acontecimientos importantes ocurridos en  un mismo día, pero en años diferentes, se acompaña de un audio seleccionado del acervo sonoro que aborde el tema mencionado. Liga: http://www.imer.mx/categoria/efemerides/

La Fonoteca Histórica está ubicada en la pestaña “Servicios”, en Servicio de consulta de acervo sonoro de la Fonoteca de Concentración. Al final de la página se localiza la sección de Fonoteca Histórica. Ponemos a tu disposición más de 50 series radiofónicas representativas del quehacer radiofónico de los años 1984 al 2003. En esta sección se muestra la evolución en la producción radiofónica, desde la época en que los efectos se realizaban de forma física y la edición se realizaba cortando y pegando la cinta; La época cuando la radio se realizaba de manera “artesanal”. Liga: http://www.imer.mx/fonoteca/fonoteca-historica/

En Intranet les recomendamos escuchar las efemérides de cada mes. Por  favor solicitar una clave de acceso al Departamento de Medios Digitales a la extensión 2585.

Los invitamos visitar la página Web del IMER, para escuchar las efemérides y los audios históricos. Descubran formas sonoras de informarse sobre acontecimientos históricos y de cultura.

Concierto del 29 aniversario de Fusión 102.5 FM

imerinforma_29_septiembre2015_aniv_fusion_01

El sábado 29 de agosto se llevó a cabo el concierto con el que Fusión 102.5 FM, de Tijuana, Baja California, celebró 29 años de formar parte del Instituto Mexicano de la Radio.

El evento se realizó en el nuevo Anfiteatro del Instituto de Cultura de Baja California, donde participaron bandas de jazz, blues y reggae. La gente que acudió llenó el auditorio y los que no pudieron ir, sintonizaron Fusión 102 de FM. El concierto tuvo muy buena aceptación y se recibieron una gran cantidad de llamadas a cabina y múltiples comentarios y felicitaciones en las redes sociales de la emisora.

Con más de tres horas de duración, participaron Pachuco Blues, Agua Dulce, Glenn Foster, Quatro 4 y Jammin Green Shop, quienes gracias a su nivel musical e interpretativo, hicieron buena química con las más de 400 personas que acudieron, a pesar del clima extremo que sometió a la región con una temperatura promedio de 34 grados Celsius.

imerinforma_29_septiembre2015_aniv_fusion_02

En la conducción del evento participaron casi todos los locutores de la emisora y el público se acercaba para conocerlos, saludarlos y tomarse fotografías con ellos. Fernando Fernández, uno de los locutores con más antigüedad en la emisora, mencionó el gusto de hacer nuevamente eventos de esta magnitud para festejar la trayectoria de Fusión.

Debido a que las instalaciones del IMER en Tijuana se encuentran en una zona residencial de difícil acceso, es importante destacar el valor que tienen actividades y conciertos extra-muros como este, ya que acercan la radio pública a la gente y refrendan su compromiso de brindar la programación de calidad que su público pide y merece. También se confirma la actividad de Fusión como una importante promotora y participante de la actividad cultural de la ciudad de Tijuana.

Nueva programación de Reactor 105.7

Aquello que no cambia muere…

Por Romina Pons.

imerinforma_29_septiembre2015_prog_reactor

La radio debe evolucionar. Esto no sólo atiende a una necesidad interna, sino a la forma en que la vida ha cambiado. La competencia de la radio no queda sólo en las FM, sino en plataformas de transmisión en directo por internet, podcasts, entre otros. ¿Qué marca la diferencia?: los contenidos, la gente que los trabaja; no sólo lo que se dice al aire, sino música curada por personas, no por un algoritmo. Con especialistas musicales que no sólo comparten su conocimiento sino experiencias… Voces que se convierten en compañía.

La única constante es el cambio, y Reactor 105 evolucionó. Ahora contamos con una barra de programación pensada en el ritmo de la ciudad, en las necesidades de las personas y en nuestra pasión por compartir. Ahora tenemos una estructura más sólida en plataformas digitales y una nueva imagen porque queremos comunicar por todos los medios, nuestra mayor pasión: la música.

Hablamos de contenidos y somos congruentes. Además de programas, contaremos con especiales que analizan la música con mayor profundidad. Transmisiones en vivo y directo desde la consola de los principales festivales musicales del país, acústicos a la vuelta de tu trabajo. Conciertos de bandas mexicanas y, por supuesto, sesiones desde el Estudio “A”, el más grande de Latinoamérica. Todo esto es Gig105.

Este es el nuevo Reactor. El que te escucha, al que le importas. El que disecciona lo mejor de la música y lo pone en un solo lugar a partir del 3 de agosto de 2015: el 105.7 de tu FM.

Cineclub IMER, Ciclo: Cárceles y libertad

La privación de la libertad desde hace algunos siglos ha buscado castigar a quienes cometen una falta ante las leyes de su sociedad. En la actualidad, algunas prisiones pretenden ser una institución disciplinaria, aunque en muchos casos sólo logran ser un centro de reclusión donde convergen personas y sus historias. En el ciclo “Cárceles y libertad”, buscamos provocar la reflexión sobre la condición humana que experimentan quienes han pasado o se mantienen en el encierro. Nuestra selección de seis películas recorre prisiones de Austria, Sudáfrica, México, España, Alemania y Noruega y brinda un panorama diverso de lo que es el encarcelamiento y lo que conlleva estar en esa situación. Te invitamos a conocer las historias de este ciclo.

7 de septiembre El ladrón, 2010.
21 de septiembre La fuerza de uno, 1992.
5 de octubre Los ladrones viejos: las leyendas del artegio, 2007.
19 de octubre Celda 211, 2009.
9 de noviembre La gran ilusión, 1937.
23 de noviembre Algo así como un buen tipo, 2010.

Día Internacional de la Juventud a través de Radio Ciudadana

Por Claudia Ortigoza.

imerinforma_29_septiembre2015_dia_juventud

Con una gama de actividades, conferencias y música, el pasado 11 de agosto el IMER y la emisora Radio Ciudadana festejaron el Día internacional de la Juventud con un evento musical en las instalaciones de la colonia Xoco con el lema “Derechos, Ciencia y Rocanrol”. El objetivo fue brindar a la juventud un espacio de encuentro, intercambio e información con temas de su interés.

La organización Historias Cienciacionales A.C. hizo una conferencia sobre “¿Cómo está presente la ciencia en mi vida?”, en la que participó el investigador Por Claudia Ortigoza., quien habló que la ciencia es amigable para todos. Por su parte, la Federación de Mujeres Universitarias participaron con el tema “Violencia en el noviazgo”. También participó Universia, empresa dedicada a la orientación vocacional, donde se abordó el tema cómo elegir una carrera universitaria de acuerdo con las habilidades y aptitudes del aspirante; mientras que, el representante del Centro de Integración Juvenil explicó los factores de riesgo ante el consumo de drogas legales e ilegales. El último tema, estuvo a cargo de la Fundación del Centro Histórico, la cual con el tema “Mociones” abordó la producción artística para jóvenes.

En el acompañamiento musical participaron Kalli C-zar, intérprete de rap; Vanessa Zamora, cantante de rock pop; Kurado, quien nos hizo bailar con algo de ska; Los 28, agrupación de rock progresivo; y para terminar, el ritmo del surf de Los Elásticos.
En materia de orientación sexual para jóvenes, las organizaciones de la sociedad civil: DKT México, La Cajita del Placer y Condonería, expusieron los temas de salud sexual y reproductiva; en tanto, Movimiento de Ciudadanía Positiva hizo 50 pruebas de detección rápida de VIH; y Ddeser Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos presentó un performance con matrushkas y marionetas sobre embarazo en adolescentes. También se organizaron talleres de El Faro de Indios Verdes, la Fundación Centro Histórico y El Laboratorio de Ciudadanía Digital – Motorlab quienes impartieron el taller “Tintas Conductivas”.