La Subdirección de Capacitación y Medios Digitales a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) impartirá el Programa Educativo a Distancia “Conéctate por la igualdad, diversidad e inclusión”, a partir del 26 de mayo.
El propósito del programa es ampliar a nuestras compañeras y compañeros los servicios de sensibilización y formación en el Derecho a la no discriminación.
Se trata de un programa conformado por seis cursos breves e introductorios al tema del derecho a la no discriminación, donde los y las participantes realizan lecturas y actividades de forma autónoma.
Las y los participantes disponen de 10 días hábiles (14 días naturales) para concluir el curso. Al término de este se envía una constancia electrónica a las personas que realizaron todas las actividades (con un promedio final de 6) la cual avala 10 horas de capacitación.
Consulta aquí el calendario de cursos en línea y las fechas límite de inscripción.
El cuidado de la emisión y recepción de las ondas hertzianas a través de las antenas y transmisores del IMER, la instalación de las torres, el balanceo de las luces y el mantenimiento óptimo de esos equipos, desde hace 28 años, son parte del trabajo diario de Jorge Aldape Vargas del Departamento de Plantas Transmisoras, perteneciente a la Dirección de Ingeniería. Con un plan anual de actividades, esta área del Instituto realiza los trabajos de mantenimiento y reparación de los equipos que permiten a las emisoras del Instituto estar al aire las 24 horas del día durante todo el año.
Con respecto a sus tareas, Jorge Aldape cuenta que su trabajo se enfoca en la instalación y reparación de las antenas, las torres y los transmisores de las estaciones locales y foráneas.
Relata que cuando hay una falla en una línea o una antena, tiene que reparar los desperfectos de las torres o de los enlaces. Además de que las reparaciones las tiene que realizar desde muy temprana hora, hasta que caiga la tarde, en un periodo de dos a tres días.
“La importancia de mi trabajo es que no hay más personal que se dedique en particular a laborar en las torres. En ocasiones tengo que subir a 130 metros de altura para realizar composturas. Es muy riesgoso. Las condiciones climatológicas juegan un papel importante, porque la lluvia, el frío o el viento dificultan escalar a las torres, en ocasiones tengo que esperar el momento justo para poder subir.
“Estos 28 años de trabajo en el IMER han sido buenos, porque gracias a ello, he sostenido a mi familia. Es satisfactorio saber que tu labor es buena. Estoy acostumbrado a terminar siempre en su totalidad cualquier reparación, cuando realizo una comisión, trabajo hasta terminar al cien por ciento, nunca se queda nada a la mitad”, puntualiza.
Haz clic en las imágenes para ampliarlas.
Jorge Aldape revisando un equipo.
Jorge Aldape en la antena de la emisora XEQK, Tropicalísima 13-50.
Transmisor de la emisora XEQK, Tropicalísima 13-50.
Antena de la emisora XEQK, Tropicalísima 13-50.
Vista desde arriba en una antena, note dos personas en la parte inferior.
Jorge Aldape arriba de la antena de la torre de Mayorazgo.
Están obligados a presentar Declaración de Modificación Patrimonial 2014, aquellos servidores públicos que se encuentran en activo, a excepción de aquellos que hayan tomado posesión de su cargo en los cinco primeros meses de este año y no hayan sido servidores públicos en 2013.
Temporada 2013-2014 de la Ópera Metropolitana de Nueva York.
Transmisión vía satélite, sábados de abril con los comentarios en vivo del Mtro. Sergio Vela
26 de abril, ópera “Cosí fan tutte” de Wolfgang Amadeus Mozart (12:00 hrs.)
Conciertos radiofónicos, todos en el Estudio “A” del IMER a las 17:00 hrs.
29 de abril «Encuentro Universitario de la Canción Mexicana», la canción neo romántica de nuestro país (17:00 hrs.)25 de marzo, el Ensamble Ónix, dirigido por Alejandro Escuer (flautista), presentará su reciente producción “Equinox”.
XHOF Reactor 105.7 FM
Transmisión de lunes a viernes de programas especializados de la emisora de 9:00 a 11:00 hrs. (barra de programas de las 23:00 hrs. y de fin de semana)
28 de abril retransmisión de la entrevista que la emisora hizo en marzo a Damon Albarn (Blur / Gorillaz).
XHIMR Horizonte 107.9 FM
Sábado 26 de abril Fusión Latina y Smooth/ Cuarteto de Héctor Infanzón
Domingo 27 de abril Spyro Gyra
XEDTL Radio Ciudadana 660 AM
24 de abril Radio Ciudadana festeja 11 años de transmisiones y realizará un “Tianguis de Organizaciones” en la explanada del IMER, de 12:00 a 15:30 hrs., cerrará los festejos con un concierto con Rafael Mendoza, el Sr. González, Francisco Barrios “el Mastuerzo”, Los parientes de Playa Vicente y Balkanour; Estudio ”A” de 16:00 a 18:00 hrs.
XEB La B Grande de México 1220 AM
Lunes 28 de abril en el programa “Por siempre XEB” entrevista con el bolerista Patrizio Correa, destacado intérprete de canciones románticas durante los años 70 de 13:00 a 14:00 hrs.
El 23 de abril, es un día simbólico para la literatura universal desde 1616, ya que murió Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare. También, un 23 de abril, nacieron o murieron otros escritores distinguidos como Maurice Druon, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo.
El origen del día del libro se remonta a varias décadas atrás, la idea de esta celebración fue del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, quien la propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. En 1930 se estableció el 23 de abril como el Día del libro mundial.
En 1995, la fecha fue elegida a nivel internacional por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje al libro y a sus autores con el establecimiento de El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Con este hecho se busca alentar a jóvenes y adultos a descubrir el placer de la lectura y respetar la ineludible contribución de los creadores al progreso social y cultural.
Y hablando de derecho…
*Siendo la actividad primordial del IMER la radiodifusión, los contenidos que son transmitidos por sus emisoras son una creación humana e intelectual que devienen de la inspiración de los diversos actores artísticos que expresan sus obras y que al ser transmitidas otorgan valor incalculable al objeto que persigue la Radio. Esos contenidos constituyen el patrimonio primordial del Instituto y, de ahí la importancia de protegerlo a través del derecho de autor.
El IMER como titular de los derechos patrimoniales y morales de las obras que transmite, en la mayoría de los casos, protege estos derechos para garantizar su derecho a divulgarlas o reproducirlas sin el temor de infringir derechos de terceros o, bien, salvaguardarlas de que algún tercero las explote de manera indiscriminada y otorgar mayor seguridad jurídica a dichos contenidos.
*Con información de la Lic. Rosalinda N. Vertiz, Subdirectora de lo Consultivo
Participación del CP Carlos Lara Sumano en el Foro de análisis sobre las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, el día 3 de abril de 2014, en el Senado de la República.
A nombre del Instituto Mexicano de la Radio agradezco a las senadoras y senadores la invitación a participar en este foro, y les hago extensiva una felicitación por abrir este espacio para el análisis y discusión de la Iniciativa en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, presentada por el Ejecutivo Federal, la cual estoy seguro, se verá enriquecida con las aportaciones de los involucrados en este sector.
Para la Radio Pública, la aprobación y entrada en vigor de ambas leyes representa la oportunidad de, en consonancia con la Reforma Constitucional publicada en junio del año pasado, consolidar a los medios públicos como vehículos que contribuyan a fortalecer la unidad de la Nación, y tener una sociedad cada vez más informada y democrática.
En ese sentido, consideramos un gran paso que, a través de la figura de la concesión única, la radio pública pueda prestar todo los servicios que sean técnicamente factibles y acordes a los medios de transmisión que utilicen.
Coincidimos con la Iniciativa presentada por el Presidente en que, por la naturaleza de servicio público de los organismos públicos de radiodifusión y de los bienes con los que se presta el servicio, las concesiones de uso público no pueden tener fines de especulación comercial o lucro ni compartir el espectro radioeléctrico con terceros.
En ese sentido, la operación de las concesiones de radiodifusión de uso público debe quedar garantizada con los recursos del presupuesto público.
En el IMER contamos con estaciones concesionadas y permisionadas, donde las primeras han ayudado a generar recursos propios para el mejoramiento de nuestra infraestructura y señales. Esperamos que dentro de esta nueva legislación secundaria, quienes contamos con esa posibilidad dentro del estado mexicano, mantengamos este tipo de concesión en su refrendo.
Hemos realizado esfuerzos sin precedentes en materia de captación de recursos propios a fin de no ser una carga fiscal para el estado mexicano. Siempre sin perder la brújula de nuestro compromiso como radio pública.
Les expreso que la iniciativa es un buen comienzo para generar mejores condiciones para las radios públicas y con ello satisfacer las necesidades de información, cultura y entretenimiento de la población, cuidando en todo momento la pluralidad y diversidad de contenidos producidos y radiodifundidos.
El haber estado dos veces al frente del IMER me ha dado la experiencia necesaria para distinguir las diferencias entre la radio pública y la radio comercial.
Hay quienes han propuesto desnaturalizar a la radio pública para asemejarla a la radio comercial, poniéndola a competir por mejores niveles de audiencia, mediante la venta de publicidad.
La radio pública es diferente de la radio comercial y, por lo mismo, se justifica que en la ley tenga un tratamiento diferenciado.
La radio pública tiene una vocación distinta y es la de ser el conducto para que los ciudadanos manifiesten sus opiniones y defiendan sus posturas dentro de la garantía constitucional de libertad de expresión. Y para ello, produce, programa y transmite contenidos radiofónicos que estimulan el conocimiento, la compresión y el análisis para poder alcanzar una comunicación pública incluyente, participativa y plural.
El éxito de la radio pública depende de muchos factores, no sólo del financiamiento. Por ejemplo, generar las condiciones para llevar a cabo una producción radiofónica de alto nivel que satisfaga las necesidades de información, cultura y entretenimiento.
Hay también quienes plantean que la radio pública desaparezca, sí, sugieren que desaparezca el IMER, lo mismo que el Canal 22 y otros más, y que ese vacío lo ocupe una suerte de autoridad de lo audiovisual, cuya tarea principal sería combatir a todos aquellos que piensan distinto de esa autoridad, controlando las transmisiones de televisión y radio estatales. Sin embargo, esto únicamente limitará el derecho de la audiencia a contar con información y contenidos que reflejen la pluralidad ideológica, social y cultural de la sociedad mexicana.
Por otra parte, los objetivos de la radio pública no deben confundirse con los de la radio educativa.
Hay una gran diferencia entre universidades y órganos estatales, tan es así que la autonomía universitaria garantiza el manejo de los contenidos sin la intervención estatal y la universidad no podría generar posiciones que únicamente le corresponden al Estado. Es por ello, que la radio educativa queda comprendida dentro de las concesiones de uso social y no dentro de las de uso público.
Senadoras y Senadores
Quiero señalar que:
El IMER es la radio pública más importante del país por su cobertura y diversidad de contenidos.
Cuenta con 17 estaciones radiodifusoras, siete en el Distrito Federal y diez en el interior de la República.
Son 10 permisionadas y 7 concesionadas.
De acuerdo con la disposición federal se llevó a cabo la transición de AM a FM en seis emisoras del interior de la República, sumando de esta manera un total de 23 emisoras terrestres.
Contamos con una estación virtual denominada Radio México Internacional.
Somos pioneros en materia tecnológica, ya que contamos con un importante número de frecuencias digitales (30).
Nuestra cobertura abarca gran parte de la frontera norte y sur, así como la capital del país.
Transmitimos a distintos grupos de audiencias con diferentes géneros musicales que van desde la denominada música clásica hasta el rock y la música mexicana.
Destacamos programación única sobre temas diversos como: Salud, equidad de género, discapacidad, diversidad sexual, indígenas, infantiles y de jóvenes, entre otros.
Somos la única radio pública con una estación dirigida a los grupos sociales como Radio Ciudadana, que por cierto el martes 2 de abril cumplió 11 años de transmisiones. Esta estación cuenta con un Consejo Ciudadano que es él que aprueba su programación y revisa sus programas de contenidos. Cada año emitimos una convocatoria para concursos de organizaciones sociales con el objetivo de transmitir los proyectos ganadores en ésta estación. Quiero enfatizar que en el año 2013 se apoyaron 47 organizaciones de la sociedad civil en éste instituto.
Además, emitimos otra convocatoria anual la cual es abierta a la sociedad en general para la presentación de proyectos radiofónicos.
El IMER cuenta con la figura de Mediación que funge con las premisas éticas y de auto regulación del instituto.
Contamos con un Código de ética de vanguardia el cual aplicamos en el quehacer cotidiano.
El instituto cuenta con una presencia internacional en su programación y como emisora de mensajes al mundo a través de convenios, acuerdos e intercambios con distintos países e instituciones públicas. Tal es el caso de Radio Francia Internacional, Radio Nederland, Radio Exterior de España, Radio Canadá Internacional, la Voz de América y en medios impresos y digitales con el Grupo IMPREMEDIA, que edita los principales diarios en español en los Estados Unidos.
Cabe destacar que el Sistema Nacional de Noticiarios ha incrementado su cobertura a través de la colaboración de algunas universidades públicas del país como: Universidad Autónoma de Baja California, Radio Universidad de Occidente, la Universidad Autónoma de Guadalajara, entre otras.
Es importante destacar que el IMER como organismo público descentralizado, mantiene una línea editorial independiente, por lo que en materia de contenidos y de programas, se realizan sin intervención de autoridad alguna. En este sentido asumimos el compromiso de respetar la ley y los horarios para la programación infantil, adolescentes y adultos, dentro de nuestras emisoras.
Consideramos la iniciativa de ley secundaria del Gobierno de la República, sobre medios públicos, como una gran oportunidad de apuntalar a México como un referente en la materia a nivel internacional. De ahí la responsabilidad de las senadoras y los senadores para que en el dictamen enriquezcan los fines y atribuciones de la radio pública.
El pasado 27 de marzo, en la Primera Sesión Ordinaria de Junta Directiva, se ratificaron los nuevos nombramientos de mandos medios y superiores del Instituto Mexicano de la Radio. A continuación te presentamos a nuestros compañeros. ¡Bienvenidos!
Haz clic en las imágenes para ampliarlas.
Dra. Irma María Aguilar Morales, Directora de la Unidad Jurídica
C.P. José Antonio Hernández Montoya, Director de Administración y Finanzas
C.P. Israel Asframada Ortiz Ortiz, Subdirector de Programación y Control Presupuestal
C.P. Lucio Romero Genchi, Subdirector de Administración
Lic. Julia Zoraima Serrano Corrales, Subdirectora de Capacitación y Medios Digitales
Lic. María del Rocío Morillo Maldonado, Subdirectora de Unidades Documentales
Lic. Aseret Moreno Salas, Subdirectora de Comercialización
La Subdirección de Capacitación y Medios Digitales -a través de la Fundación Livestrong- impartió la primera, de cuatro conferencias, sobre el Cáncer. Fernando Rodríguez Hernández– Senior Leader de LIVESTRONG Foundation- conversó el jueves 3 de abril con los participantes sobre ¿Cómo vencer el estigma del cáncer?
La conferencia versó sobre los diferentes estigmas que acompañan a la enfermedad: discriminación, miedo, estereotipos y falta de información. En esta interesante conversación, Fernando también se refirió a la importancia de compartir las historias de éxito y quitarse el miedo a hablar sobre la enfermedad.
“Son más de 35 millones de sobrevivientes y esa cifra muy poca gente la conoce”, resaltó.
Así mismo, Verónica Gascón González -sobreviviente de cáncer de colon- compartió su testimonio y habló sobre el proceso de la enfermedad.
“Cuando me invitaron, me sentí con el compromiso de pasar la voz, de decir sí se puede a pesar de que la situación era muy difícil” refirió la invitada.
Con un magno concierto y una Feria de Organizaciones Sociales, Radio Ciudadana celebrará su onceavo aniversario. La feria se llevará a cabo el jueves 24 de abril, de 12:00 a 16:00 hrs., en la explanada de las oficinas centrales del IMER. Las personas asistentes podrán conocer el trabajo de organizaciones que participan en la XEDTL 660 AM o forman parte de la historia de su programación.
Las organizaciones realizarán algunas dinámicas con el público asistente, y atenderán temas de salud como diabetes, derechos sexuales y reproductivos, cáncer de mama y cérvico-uterino, entre otros. También participarán grupos preocupados por la sustentabilidad ambiental, las poblaciones en situación de calle, los derechos de la infancia, el cooperativismo, las personas mayores, la equidad de género, los derechos humanos, la cultura de la discapacidad y sobre filantropía.
Al concluir la feria dará inicio el Concierto de Aniversario, en el Estudio “A” del IMER, que se transmitirá en vivo a través del 660 AM, el sitio Web www.radiociudadana.imer.gob.mx y por el canal HD2 del 107.9 en radio digital. Los artistas invitados son: los cantautores Francisco Barrios “El Mastuerzo”, Rafael Mendoza, y los grupos Los parientes de Playa Vicente y BalkaNour.
Será un festejo con mucha música y gran participación, lo que ha caracterizado a la programación de la emisora. Muchas felicidades.
Cuando se habla de ahorro personal, la mayoría de las veces no se le dá la importancia que debería de tener en la vida diaria de cualquier persona, se considera tema difícil y pocas veces alcanzable.
Es importante pensar a corto, mediano y largo plazo lo necesario que es contar con un ahorro propio, ya sea para algún imprevisto o simplemente para sobrellevar la vejez.
Una opción para asegurar un respaldo económico, es el esquema de ahorro voluntario para los trabajadores al servicio del Estado bajo el régimen de Cuentas Individuales denominado Ahorro Solidario.
Esta prestación consiste en que por cada peso que aporte voluntariamente el trabajador a la subcuenta de Ahorro Solidario, hasta con un límite del 2% del sueldo básico, la dependencia donde labora se obliga a aportar $3.25 por cada peso, hasta con un límite de 6.5% del sueldo básico.
Para solicitar el Ahorro Solidario, debes acudir al área de Recursos Humanos, pedir el formato “Documento de elección” y elaborarlo.
Marca el porcentaje de ahorro deseado (1% ó 2%), firma el documento y entrégalo de vuelta al área de Recursos Humanos entre el mes de noviembre y diciembre.
Los trabajadores de nuevo ingreso o reingreso tendrán dos meses para definir el monto que decidan ahorrar por esta modalidad.