Durante 10 días de actividades de Expo Publica, feria del libro de la Ciudad, el salón principal del World Trade Center México, recibió del 25 de abril al 4 de mayo a las editoriales que integran la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), las cuales se reunieron para presentar libros, realizar talleres infantiles y mesas redondas.
En esta primera edición de la Expo, el IMER llevó a cabo transmisiones especiales de programas y noticieros en vivo, conciertos y pláticas que los visitantes recibieron con agrado, ya que tuvieron la oportunidad de conocer cómo se hace una transmisión radiofónica.
Aquí te presentamos la galería de lo más destacado de la participación del IMER.
En el marco de la preparación del Décimo Aniversario del Premio Nacional Rostros de la Discriminación, la Subdirección de Capacitación y Medios Digitales participó el pasado 29 de abril en el “Taller sobre No Discriminación y Medios de Comunicación” organizado por el Comité Convocante del Premio. El objetivo central del taller fue reflexionar sobre las prácticas discriminatorias que persisten en los medios de comunicación y sobre su papel en la construcción de una cultura de inclusión y respeto a las diferencias.
Con participantes de diversas instituciones, entre ellas la Secretaría de Educación Pública y la Universidad Autónoma Metropolitana, el taller compuesto por cuatro ponencias, propició un espacio para la revisión de propuestas para combatir la discriminación.
A lo largo de este taller, Pablo Dueñas Herrera –Gerente de XEB- y César León Ramírez –Productor de Tropicalísima- compartieron sus puntos de vista sobre los impactos que genera la discriminación y la importancia de mantener el respeto a las diferencias.
Te invitamos a conocer más sobre el Premio Nacional Rostros de la Discriminación en el siguiente número.
Consulta aquí la programación que tienen preparadas nuestras emisoras locales.
XHIMER Opus 94.5 FM
19 de mayo, presentación del quinteto de alientos “Quincunx” en el Estudio “A” del IMER (17:00 hrs.).
26 de mayo, música de autores contemporáneos de México y el mundo interpretada por el ensamble de percusiones “Raga” (17:00 hrs.).
XHOF Reactor 105.7 FM
A partir del 12 de mayo arranca “Baño Vaquero”, nuevo programa de 9:00 a 11:00 hrs. con María Letona y Mario Flores.
XHIMR Horizonte 107.9 FM
15 de mayo, concierto del cuarteto del guitarrista mexicano, radicado en Madrid, Hugo Fernández. Transmisión en vivo (17:00 hrs.).
27 de mayo, concierto de la cantante mexicana Elizabeth Meza. Transmisión en vivo (17.00 hrs.)
XEB La B grande de México 1220 AM
21 de mayo para celebrar el Día Mundial de la Diversidad Cultural, representantes de la comunidad zapoteca del D.F. platicarán de sus actividades sociales y culturales (13:00-14:00 hrs.).
27 de mayo entrevista con el maestro Saulo Sedano, requintista y compositor, único sobreviviente de Los Tres Diamantes (13:00 a 14:00 hrs.).
XEDTL Radio Ciudadana 660 AM
Durante mayo la emisora transmitirá cápsulas con testimonios de mujeres que viven la maternidad desde diferentes perspectivas.
La emisora realizará una campaña contra la homofobia, a través de testimonios en los que diferentes personas contarán su experiencia como víctimas de homofobia y cómo han salido adelante.
Cápsulas informativas sobre cómo lavarse las manos de manera adecuada y eficiente.
Con motivo de la celebración del Día del Niño el Instituto Mexicano de la Radio festejó a los pequeños con dos transmisiones especiales en vivo del programa Conciertos, lo que son desde el Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde además interactuaron con la agrupación de música mexicana Uateki y el grupo Brass Street Boys.
Así como la transmisión desde el vestíbulo del museo del programa IMERnautas, donde además de navegar por el conocimiento se promovió el hábito a la lectura obsequiando libros a los participantes.
Desde hace tres años, la Biblioteca Sor Juana Inés de la Cruz de la Universidad del Claustro de Sor Juana organiza la “Expo Investigación Documental” con el fin de que la comunidad del Claustro conozca y aproveche los recursos que se ofrecen a través de los convenios interbibliotecarios establecidos con otras instituciones.
En el marco de este evento, el pasado 6 de mayo, el Centro de Documentación del IMER participó -como desde hace tres ediciones- para dar a conocer los servicios que ofrece y las características de su acervo bibliográfico y hemerográfico, entre lo que destaca su colección de “tesis” especializada en temas de radio y comunicación conformada por aproximadamente 500 ejemplares.
Más de 50 bibliotecas y centros de documentación fueron los participantes en la cuarta edición de la “Expo Investigación Documental”, los cuales presentaron sus acervos y servicios, además de profundizar y debatir en la conferencia “Habilidades informativas en la era digital” el papel de los centros de información y las bibliotecas en la actualidad.
Este evento también sirvió para el intercambio de materiales bibliográficos entre los participantes y la demostración de bases de datos de algunos de los proveedores de la Universidad del Claustro de Sor Juana, además de estrechar lazos de colaboración entre los expositores.
Para la Organización de las Naciones Unidas ONU, el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se conmemora el 3 de mayo, es una oportunidad para celebrar los principios de la libertad de prensa y evaluar su situación en el mundo. Asimismo, defender a los medios de comunicación de los atentados contra su independencia, y rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vida en el cumplimiento del deber.
En un mensaje conjunto del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, y la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, por el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2014, señalaron que el periodismo ofrece una base para el debate informado sobre una gran variedad de temas, pero que “Solo puede haber buen gobierno cuando los periodistas tienen libertad para examinar, escrutar y criticar las políticas y las actuaciones”.
En 2014, el Día Mundial de la Libertad de Prensa se centra en tres temas: la importancia de los medios de comunicación en el desarrollo; la seguridad de los periodistas y el estado de derecho; y la sostenibilidad e integridad del periodismo.
Igualmente la celebración internacional busca comprometer a los gobiernos del mundo en el respeto a la libertad de prensa y profundizar la reflexión entre los profesionales de los medios de comunicación sobre temas de libertad de prensa y ética profesional.
También se han retomado conceptos inscritos en la Declaración de Windhoek, Namibia, realizada en 1991, en la que se hizo hincapié que la libertad de prensa supone pluralismo e independencia para los medios de comunicación de masa en su concepto más amplio.
La historia de la radio de mexicana, se ha abordado en varios escritos desde distintas ópticas, sin duda, una de la formas más atractivas e ilustrativas para conocer los distintos pasajes de su historia siempre será la contada desde la experiencia de sus protagonistas, de esa manera, el escritor e investigador Cuauhtémoc Anda Gutiérrez nos presenta en el libro Importancia de la radiodifusión en México la peculiar historia de nuestra radio narrada por sus creadores.
El primer capítulo, nos lleva por la historia de la radio en nuestro país, desde su surgimiento en 1921, hasta la llamada época de oro (1930-1951), periodo en el que surgieron grandes leyendas y personajes de las ondas hertzianas como José Ángel Espinosa “Ferrusquilla”, Francisco Gabilondo Soler “Cri Cri”, Pedro Ferriz Santa Cruz, de quienes, en forma breve, con datos curiosos y anécdotas conocemos su paso por la radio.
En el segundo apartado, utilizando la fórmula de la biografía y las anécdotas, Anda Gutiérrez nos presenta a través de “Testimonios de mexicanos distinguidos” su experiencia alrededor de la radio durante su infancia y la importancia que tuvo en su desarrollo profesional. Académicos, gobernadores, embajadores y servidores públicos de todos los niveles fueron los encargados de enriquecer estas páginas.
“La radio en el México del siglo XXI”, es analizada en el tercer capítulo, centrándose en la construcción de la alternancia política y la libertad de expresión, además de hacer un breve repaso por la historia de los distintos grupos radiofónicos que integran –o integraron- la Asociación de Radiodifusores del Valle de México, incluido, el Instituto Mexicano de la Radio.
En el último capítulo, el recurso de la entrevista es usado por el autor para extraer de radiodifusores y publicistas los motivos por los cuales llegaron a la radio y cómo quedaron atrapados por el medio. Es así, que este libro, plagado de testimonios y vivencias nos lleva a lo largo de 300 páginas por la magia de la radio vista por sus protagonistas.
Importancia de la radiodifusión en México. Cuauhtémoc Anda Gutiérrez. México: Grupo Noriega Editores, 2004, 303 p.
Desde 1977 la ICOM (International Counsil of Museums), organismo dependiente de la UNESCO impulsa el Día Internacional de los Museos. El tema del Día Internacional del Museo en 2014, que se celebra el 18 de mayo, será: Los vínculos creados por las colecciones de los museos. Esta celebración tiene como propósito central reflexionar y mejorar la calidad de estos recintos culturales.
El museo es una institución que conserva y transmite el pasado, está anclado en el presente y brinda la posibilidad a las generaciones presentes y futuras de conocer mejor sus orígenes e historia. Los museos son instituciones vivas que permiten crear enlaces entre los visitantes, las generaciones y las culturas del mundo. Constantemente reconsideran su misión tradicional y buscan nuevas estrategias para atraer a visitantes hacía colecciones más accesibles.
La conmemoración para este año también hace hincapié en las colaboraciones que existen entre los museos del mundo y su importancia para los intercambios culturales y el conocimiento de las diversas regiones.
En el marco del festejo del 50 Aniversario de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) se llevará a cabo la primera edición de la Expo Publica, la feria del libro de la Ciudad, en la que se reunirán las principales editoriales del país y tendrá como invitado especial a la Secretaría de Educación Pública (SEP), dependencia que será representada por sus distintos organismos, entre ellos, el Instituto Mexicano de la Radio.
Vicente Quirarte, José Ignacio Echeverría y Patricia Van Rhijn durante la conferencia de prensa.
En conferencia de prensa, José Ignacio Echeverría, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), acompañado de Patricia Van Rhijn, Coordinadora del Seminario de la Lengua y Vicente Quirarte, representante de la Academia Mexicana de la Lengua, anunciaron las actividades que se realizarán en la primera edición que se llevará a cabo del 25 de abril al 4 de mayo y que tendrá lugar en el World Trade Center México (WTC).
Durante los 10 días de Expo Publica, el IMER participará con la producción y emisión de programas en vivo desde el WTC, además de la difusión de su quehacer radiofónico, también se realizará la presentación de más de 100 libros, el seminario El idioma, cosa de todos, mesas redondas, talleres, el encuentro Diálogos ilustrados 2014, entre otras actividades, que se desarrollarán en los más de ocho mil metros cuadrados dispuestos para dicho evento.
Entérate y comparte las actividades que nuestras emisoras tendrán durante la Expo Publica, libros y revistas:
REACTOR:
Viernes 25 de abril – Espacio de Marianette
Lunes 28 de abril a viernes 2 de mayo de 12:00 a 14:00 – Espacio de Marianette
Martes 29 de abril – Maratón de lectura
Miércoles 30 de abril – Sonorización literaria
Viernes 2 de mayo 18:00 a 19:00 – Concierto acústico
HORIZONTE
Viernes 25 de abril – Espacio de Luis Gerardo Zavala
Lunes 28 de abril a viernes 2 de mayo de 10:00 a 12:00 – Espacio de Luis Gerardo Zavala
Sábado 26 de abril – Personajes de la música
Domingo 27 de abril – Picadillo Jam
Jueves 1 mayo – Maratón de lectura con escritores
Domingo 4 de mayo – Bossa Beat
OPUS
Viernes 25 de abril – Maratón de lectura
Viernes 25 de abril – Sergio Bustos
Sábado 26 de abril de 11:00 a 14:00 – La ópera metropolitana de Nueva York con comentarios del Mtro. Sergio Vela
Lunes 28 de abril a viernes 2 de mayo de 16:00 a 19:00 – Espacio de Sergio Bustos.
Lunes 28 de abril de 19:00 a 20:00 – Bajo continuo con Eunice Padilla
Miércoles 30 de abril 17:00 a 18:00 – Concierto acústico
Jueves 1 de mayo 19:00 a 20:00 – Música encantada
Y en cuanto a los programas, que no se te pase y pasa la voz!
Viernes 25 de abril
Antena Radio Segunda Emisión con Patricia Betaza de 14 a 15 horas.
Sábado 26 de abril
Antena Radio Fin de Semana con Carlos Urdiales de 19 a 20 horas.
Domingo 27 de abril
Antena Radio Fin de Semana con Carlos Urdiales de 19 a 20 horas.
Lunes 28 de abril
Antena Radio Tercera Emisión con Enrique Lazcano y Julieta Mendoza de 18 a 20 horas.
Martes 29 de abril
Antena Radio Segunda Emisión con Patricia Betaza de 14 a 15 horas.
La Feria Carrusel Cultural con Juan Carlos Valdés de 15 a 15:30 hora
Miércoles 30 de abril
Antena Radio Tercera Emisión con Enrique Lazcano y Julieta Mendoza de 18 a 20 horas.
Jueves 01 de mayo
Antena Radio Segunda Emisión con Patricia Betaza de 14 a 15 horas.
La Feria Carrusel Cultural con Juan Carlos Valdés de 15 a 15:30 horas.
Viernes 02 de mayo
Antena Radio Tercera Emisión con Enrique Lazcano y Julieta Mendoza de 18 a 20 horas.
Sábado 03 de mayo
Antena Radio Fin de Semana con Carlos Urdiales de 19 a 20 horas.
Domingo 04 de mayo
Antena Radio Fin de Semana con Carlos Urdiales de 19 a 20 horas.
Con el objetivo de sensibilizar a los participantes sobre temas de equidad, inclusión y no discriminación, el pasado 14 de abril la Subdirección de Capacitación y Medios Digitales inició las actividades del Cine Club IMER.
Con una participación de más de 25 personas, la proyección de la película “Mi Vida en Rosa” fue la encargada de inaugurar este primer ciclo. El Cine Club contempla la proyección de tres cintas adicionales -de diversas nacionalidades- que abordarán temas de primera importancia como la violencia, equidad y no discriminación.
Las funciones se realizarán los días 28 de abril, 12 y 26 de mayo de las 15:00 a las 17:00 horas en la Sala 6 de la Cineteca Nacional. Esta actividad no tiene ningún costo, pero el cupo es limitado. Reserva tu lugar al correo kevin.delao@imer.com.mx