Por una mejor convivencia

IMER Informa te invita a visitar el micrositio Por una mejor convivencia: un espacio con información sobre valores éticos, preceptos de inclusión social, equidad y género.
En julio inicia la segunda etapa con videos, audios, recomendaciones de eventos, de publicaciones y de actividades. Además cuenta con un buzón, para que compartas tus propuestas y opiniones. El micrositio está diseñado para la comunidad IMER y para los personas que visitan nuestros sitios Web y que siguen la programación de las emisoras del Instituto.
Vistalo en:
http://www.imer.mx/mejorconvivencia/
Concluye el taller sobre Construcción Social de Género, Desigualdad y Violencia

Del 28 de mayo al 9 de julio el Instituto de las Mujeres del D.F. y el Instituto Mexicano de la Radio unieron esfuerzos para impartir el Taller de Construcción Social de Género, Desigualdad y Violencia. A lo largo de 7 sesiones, expertas en temas de legislación, violencia y género compartieron sus experiencias y sensibilizaron a los y las participantes sobre la importancia de reconocer las señales de alerta y buscar alternativas para prevenir la violencia.
El taller contó con la participación de un promedio de 35 personas de diversas áreas y se impartieron 11 horas de capacitación efectiva.
Los audios de las conferencias y las presentaciones están disponibles en intranet a través de la sección de capacitación. Te invitamos a escucharlas.

Joyas sonoras del IMER, Historia musical de México

Historia musical de México (1984 – 1991). Dentro de la producción del IMER, los programas musicales siempre han ocupado un lugar destacado. Grandes personalidades de la música han dejado huella de su paso por el Instituto pero pocos testimonios tan ricos y extensos como el que dejó Juan S. Garrido, músico y compositor que nació en Chile pero adoptó a México como su tierra.
Escucha las anécdotas que el maestro compartió con radioescuchas, en la liga:
http://www.imer.mx/fonoteca/audios-historicos/
28 de julio, día Mundial contra la Hepatitis

El objetivo de conmemorar esta fecha es para sensibilizar y comprender las consecuencias de la enfermedad que consiste principalmente en la inflamación del hígado y puede derivar en una cirrosis o cáncer de hígado. Existen cinco virus de la hepatitis identificados con las letras, A, B, C, D y E. La mejor forma de prevención es vacunarse contra la tipo A y B, así como realizarse un análisis de sangre, ya que uno de cada 12 personas portan el virus sin saberlo y mueren aproximadamente 1,4 millón de personas a nivel mundial, según datos de la OMS.
Hepatitis A y E principalmente se transmiten por el consumo de agua y alimentos contaminados o por algunas formas de prácticas sexuales, en la mayoría de estos casos la infección es leve y se logra una recuperación completa e inmunidad al virus. Es común que este padecimiento se propague con más frecuencia en países en vías de desarrollo por el incorrecto saneamiento de las aguas y aunque existen vacunas su distribución es aún insuficiente.
Hepatitis B y C transmisible por exposición de sangre, semen u otros líquidos corporales contaminados, o por el uso de material querúbico infectado. Un bebé al momento del parto se puede contagiar si la madre tiene el virus. En la hepatitis B sí hay vacuna, para la C no existe.
Hepatitis D sucede a personas infectadas con los virus VHB, es la más fuerte y puede ocasionar un desenlace fatal, la vacuna de la tipo B contribuye a disminuir las consecuencias.
Síntomas generales de la hepatitis
• Dolor o distensión en el área abdominal
• Orina turbia y deposiciones de color arcilla o pálidas
• Fatiga
• Fiebre
• Picazón
• Ictericia (coloración amarillenta de la piel o los ojos)
• Inapetencia
• Náuseas y vómitos
• Pérdida de peso
• Vomitar sangre
• Confusión y delirio.
No siempre aparecen todos los síntomas.
El tratamiento a seguir lo determinará el médico con análisis clínicos para conocer el tipo de hepatitis y el daño causado al hígado.
Mario Benedetti en el IMER

El Instituto Mexicano de la Radio y la Embajada de Uruguay en México llevaron a cabo los pasados 17 y 19 de junio en el Estudio “A” del IMER, un homenaje al escritor uruguayo Mario Benedetti que fue transmitido en vivo por Radio México Internacional y por Opus 94.5 de F.M. En estos programas especiales se recordó al poeta, al novelista, al cuentista, así como al disidente, al activista y al ser humano.
El martes 17, en el programa titulado: “Música, anécdotas y Benedetti”, el Contador Público Carlos Lara Sumano, Director del Instituto Mexicano de la Radio, destacó el compromiso de la Radio Pública en México “nosotros no sólo tenemos que homenajear sino recordar y dar espacio a la gente importante, la que ha hecho historia. En el IMER estamos empeñados en eso y creemos que este homenaje es una prueba de ello”. Comentó que la colaboración con Radiodifusión Nacional del Uruguay permite hacer llegar a nuevos públicos la obra de Benedetti.
El investigador y académico Carlos Fanzio, comentó que Mario Benedetti mantuvo siempre una coherencia ética y moral en contra de la represión y la tortura y lo hizo en su poesía y en la plaza pública, en su crítica literaria y en las canciones que se hicieron de sus poemas.
“Sólo mientras tanto Benedetti” fue el título del recital poético de la segunda emisión, transmitida el 19 de junio y en la que tomaron parte el poeta uruguayo Saúl Ibargoyen y el académico peruano Carlos Huamán. Ibargoyen se refirió al rigor formal de Benedetti junto a temáticas que siempre supieron llegar al público, sobre todo a los jóvenes. Subrayó su capacidad para conciliar expresión y comunicación.
Te invitamos a ver la galería de imágenes.
Haz clic en las imágenes para ampliarlas.
La voz de Balún Canán, hace eco por Radio IMER

Desde 1988, “La voz de Balún Canán” ha hecho eco a través de sus micrófonos y llegado a diversos públicos. Su voz ha sido emitida por muchos colaboradores y colaboradoras, entre ellas, Araceli López Arguello, quien desde 1994 participa en Radio IMER y cuenta su paso por la estación.
“Empecé haciendo locución y operación, también vendí publicidad radiofónica en la estación. Actualmente trabajo en la programación de la emisora, además de hacer locución y operación en la barra programática de 3 de la tarde a 8 de la noche de lunes a viernes”.
Araceli López, todos los días se multiplica para realizar su trabajo como locutora y operadora: “Es una gran experiencia cada que entro a cabina, porque manejo las redes sociales -incluso WhatsApp-, la línea telefónica y las pautas a seguir en la programación. En el momento que entro a programa me tengo que concentrar al máximo. Me gusta preparar muy bien mis intervenciones e investigar acerca de la música que programo y de los temas que abordo”.
Además, participa en la barra vespertina de la emisora en varios programas que se transmiten durante la semana como “Cositías naturales”, “Crónicas de adobe” y “Salud sin fronteras” de 3 a 4 de la tarde, mientras que de 4 a 6 tiene un espacio titulado “Estudio 7”, dirigido principalmente a jóvenes.
Maravilla de la vida
A lo largo de su paso por Radio IMER, Araceli López guarda varias anécdotas, por lo que nos compartió una de ellas: “En una ocasión se me acerco una chica y me preguntó ¿qué si yo era Araceli López y que si trabajaba en la radio?, a lo que contesté que sí. Ella agradeció mi trabajo. Me contó que en un momento muy difícil de su vida se encontraba profundamente deprimida y estaba a punto de quitarse la vida, recordó que en ese momento crucial, tenía programado su radio para encenderse en el arranque de mi espacio, por lo que me narró que cuando inicié mi intervención, hice una reflexión sobre lo maravilloso que era estar vivo. En ese instante, ella tomó la decisión de no quitarse la vida y seguir aquí.
Refirió: ‘Ahora me va muy bien y es por eso que quiero agradecértelo’. Ese momento me marcó mucho. Nunca nos imaginamos el impacto que pueden tener nuestros comentarios al aire”.
“Me ha tocado crecer con Radio IMER. Estar aquí me ha impulsado a seguir adelante. El compromiso de estar en el Instituto es muy grande y para mí ha sido muy importante. Me ha llevado a no quedarme varada y a prepararme profesionalmente. Estar todos los días en una cabina de radio y saber que lo que yo diga llegará a muchas personas y, quizá eso puede cambiar su día, es maravilloso”.
Actividades en emisoras – julio 2014
Te presentamos los eventos destacados de emisoras locales en el mes de julio, para que escuches y compartas.
XHIMER Opus 94.5 FM
Conciertos radiofónicos
Transmisión los lunes desde el Estudio “A” del IMER con público en vivo:
- 7 de julio, recital de Marina Tomei (guitarra), 17:00 hrs.
- 14 de julio, presentación del coro femenino “Tuúmben-Paax”, 17:00 hrs.
- 21 de julio, Camerata Blas Galindo (5 violines, violonchelo y piano), 17:00 hrs.
Natalicio de Pablo Neruda
- Debido a que el 12 de julio es el natalicio del poeta Pablo Neruda, se realizarán las siguientes actividades:
- Miércoles 9 de julio en el programa “Incidental”, la banda sonora de la película “El cartero”, basada en la novela “Ardiente paciencia” del chileno Antonio Skármeta, inspirada en la vida del poeta chileno. De 19:00 a 20:00 hrs.
- Sábado 12 de julio, programa especial con la versión completa o fragmentos de la ópera “Il postino” de Daniel Catán, basada en la novela de Skármeta. De 18:00 a 20:00 hrs.
- Miércoles 16 de julio, programa especial con obras musicales pasadas en los poemas de Neruda como “Me gustas cuando callas” de Blas Galindo o los “Neruda Songs” de Pieter Lieberson. De 13:00 a 14:00 hrs.
Otras efemérides
- Lunes 7 de julio, programa especial: Nacimiento de Gustav Mahler (1860-1911). De 13:00 a 14:00 hrs.
- Jueves 10 de julio, dentro del programa “Música encantada”, especial por el natalicio del compositor Carl Orff (1895-1982). De 19:00 a 20:00 hrs.
- Jueves 31 de julio, programa especial por el aniversario del fallecimiento de Franz Liszt (1881-1886). De 17:00 a 18:00 hrs.
XHOF Reactor 105.7 FM
- Viernes 4 de julio, transmisión de “Dos humanos y un androide” desde el Auditorio Nacional, previo al concierto de Molotov, de 18:00 a 20:00 hrs.
- Viernes 18 de julio, inicia la nueva temporada de sesiones, se estrenan los viernes a las 22:00 horas y se retransmiten los sábados a las 10:00 y 18:00 hrs.
XHIMR Horizonte 107.9 FM
Transmisión desde el Estudio “A” del IMER con público en vivo del ciclo de conciertos “Oxígeno” (nuevos valores, músicos no residentes en el D. F. o proyectos desconocidos en México):
- Jueves 3 de julio: Diego Maroto y su Asian Trío
- Martes 8 de julio: Mayarí Montes de Oca (Puebla)
- Jueves 10 de julio: Paulina Fuentes
- Martes 15 de julio: T’Orus
- Jueves 17 de julio: Yaury Hernández
- Martes 22 de julio: Óscar “Zenzei” González (Monterrey)
- Jueves 24 de julio: Xavier
- Martes 29 de julio: Roberto Verástegui
- Jueves 31 de julio: Julio Revueltas
XEB La B grande de México 1220 AM
- Viernes 13 de julio, entrevista con el director de cine Paul Leduc, en relación con la película “Frida”, 13:00 a 14:00 hrs.
- Martes 29 de julio, entrevista con el cantante César Costa, 13:00 a 14:00 hrs.
- Miércoles 30 de julio, programación musical especial “La música de México, embajadora en todo el Mundo”, con motivo del Día Internacional de la Amistad.
Campañas:
- Del 6 al 12 de julio: con motivo del Día Mundial de la población, 3 cápsulas grabadas y 10 textos para carpeta de locutor, relacionados con: natalidad, contaminación ambiental y cuidado del agua.
- Del 13 al 19 de julio: por el 60° aniversario del fallecimiento de Frida Kahlo, 3 cápsulas grabadas y 10 textos para carpeta de locutor, referentes a: equidad de género, derechos políticos y sociales de la mujer, encuentro con las artes populares (música y pintura).
- Del 27 al 31 de julio: con motivo al Día Internacional de la Amistad, 3 cápsulas grabadas y 10 textos para carpeta de locutor, referentes a la amistad y los nexos que establece la emisora con sus radioescuchas.
- Lunes a jueves de julio, “La lectura de hoy”, textos de 1 minuto que promueven el gusto por la lectura. Se leerán fragmentos de obras de Pablo Neruda (en el 110° aniversario de su natalicio), José Revueltas, María del Carmen Millán y otros escritores destacados, 22:30 hrs.
XEDTL Radio Ciudadana 660 AM
Durante julio la emisora realizará 5 campañas:
- Del 1 al 30 de julio: ABC de la Ciudadanía, con 14 promocionales en rotación
- Del 1 al 30 de julio: Promocionales explicativos de la 8va convocatoria de Radio Ciudadana
- Del 11 al 30 de julio: Por el Día Mundial de la Población, 5 spots informativos de la organización ciudadana de otros países.
- Del 18 al 25 de julio: Campaña del Día Internacional de Nelson Mandela, 3 spots sobre la lucha por los derechos humanos de Nelson Mandela.
- Del 18 al 25 de julio: Campaña por el Día Mundial contra la hepatitis, 3 spots, uno correspondiente a cada tipo de hepatitis: descripción, síntomas y maneras de evitarla.
XEMP 710 AM
- Durante julio: Cápsulas de música mexicana sobre la historia de los ritmos e instrumentos musicales en las diferentes partes del país. Estarán de forma permanente y se sustituirán esporádicamente.
- Durante julio: Campaña de salud y bueno hábitos, cápsulas cortas sobre higiene, alimentación, actividad física y prevención de enfermedades, entre otras. Campaña permanente que agregará o sustituirá cápsulas cada cierto tiempo.
- 26, 27 y 28 de julio: Cápsulas de 1 minuto sobre el día mundial de la hepatitis, para concientizar sobre esta enfermedad, prevención, detección y control.
XEQK Tropicalísima 13-50 AM
- Las actividades de la emisora se enfocarán al Día Mundial de la Población, el cual se celebra el 11 de julio: En el programa “Mujer en familia”, se hablará sobre prevención de embarazos en adolescentes y acceso a los servicios de salud reproductiva. Invitados: Inmujeres y Sector Salud del D.F., 9:00 a 10:00 hrs.
- El programa “A buena hora” se enfocará a la orientación sobre relaciones sexuales, enfermedades de transmisión sexual y disminución de embarazos no deseados en los jóvenes, entre otros servicios. Invitados: Sector Salud D.F., 12:00 a 13:00 hrs.
- En el programa “En función a tí”, se mencionarán las acciones del Consejo Nacional de la Población (CONAPO), alrededor del día mundial de la población. Invitado: CONAPO, 14:00 a 15:00 hrs.
Cápsulas
- 3 de julio, dedicadas a Franz Kafka quien nació el 3 de julio de 1883.
- 3 de julio, cápsula musical por el nacimiento de Cheo Feliciano “Herencia latina”.
- 16 de julio, cápsula musical por el nacimiento de Rubén Blades “El filósofo de la salsa”.
- 16 de julio, cápsula musical por la muerte de Celia Cruz “La guarachera de oriente”.
- 19 de julio, independencia de Colombia: Festejos en México a través de la música.
- Todo julio, sobre medio ambiente donde se abordarán el tema de la sobrepoblación y el uso indiscriminado y contaminación del agua.
Reviven recuerdos en Yucatán FM

XHYUC ubicada en el 92.9 F.M., desde el 24 de octubre de 1990 inició transmisiones en Mérida, Yucatán. Originalmente conocida como Radio Solidaridad, llevó ese nombre hasta 2002, ese mismo año cambió a Estéreo 92.9. Durante 2004, fue identificada como 92.9 Radio Solidaridad. Desde 2005 es Yucatán FM, Viajera en el tiempo.
IMER Informa, conversó con su gerente Alejandra Patrón Loret de Mola para conocer más sobre esta emisora y comentó: “Lo que caracteriza a Yucatán FM es su programación. Está basada en el catálogo de XEB, La B Grande de México, conformado por música del recuerdo, música de catálogo, danzón, cha-cha-chá y mambo. También por nuestra música local y trova yucateca”.
La emisora, actualmente tiene como principal audiencia a adultos mayores, razón por la cual su programación busca favorecer a este público, al respecto Patrón Loret de Mola indicó: “Estamos trabajando en darle una remodelada a nuestra carta programática, afinando detalles para lanzar la nueva propuesta.
“Reestructuraremos algunos programas, cambiaremos de horario algunas emisiones para dar oportunidad a la gente de escucharnos en otros horarios. Pensamos mover un poco la programación para darle oportunidad al público de que escuche todos los programas. Y queremos incluir también algunas radionovelas y lanzar algunos nuevos programas. Los cambios en la carta programática los queremos hacer antes de octubre, que es cuando cumplimos 24 años”, adelantó.
“Sumamos más de 2” – Equipos de Trabajo de Alto Rendimiento

Durante tres semanas 68 mandos medios participaron en el Curso de Equipos de Trabajo de Alto Rendimiento. El objetivo de esta capacitación fue promover el auto conocimiento, analizar los talentos, las fortalezas y las estrategias aplicadas al conocimiento que permitan a las direcciones de área, conformar equipos de trabajo de alto rendimiento.
Durante el curso y a través de una metodología dinámica y participativa, los participantes analizaron conceptos, compartieron experiencias y obtuvieron aprendizajes significativos. A continuación se enlistan algunas de las características que identifican a estos equipos:
- Visión de futuro compartida
- Respeto a las diferencias individuales
- Un elevado nivel de confianza y disposición interpersonal
- Desarrollo de la comunicación asertiva, directa y abierta
- Actitud proactiva al cambio
- Práctica sistemática de métodos efectivos de trabajo.
Te invitamos a ver la galería de imágenes.
Haz clic en las imágenes para ampliarlas.