Navegar / buscar

Supera retos: Georgina Meza

imerinf_15_supera_retos

Los cimientos del Instituto Mexicano de la Radio se han construido por hombres y mujeres que desde su fundación han colaborado con empeño y dedicación en sus distintas tereas, un ejemplo es, Georgina Meza Hernández, quien labora en el IMER desde 1984.

“Ingresé a la Dirección de Administración y Finanzas trabajando como secretaria, posteriormente realicé la misma labor en el Órgano Interno de Control. En 1994, pasé a trabajar en el Sindicato Nacional de Trabajadores del IMER (SNTIMER) ocupando una cartera del ISSSTE. Poco tiempo después, tuve el honor de ser Secretaria General Interina del SNTIMER por año y medio.

“Actualmente soy Secretaria de Orientación, Ideología y Asesoría Sindical, en esta asignatura tengo la tarea de ayudar y asesorar a cualquier miembro del SNTIMER que solicite información referente a lo laboral”, comenta.

Los retos para Georgina no sólo han sido laborales durante su paso por el IMER, al respecto, nos cuenta cuál ha sido el más grande que ha tenido que enfrentar: “De 2012 a la fecha, pasé un cáncer, el cuál es mi mayor reto y estoy en la lucha. Ese reto me ha impulsado a seguir con la vida diaria y el IMER me ha impulsado a superarlo.

“Yo llevo la camiseta desde el principio. Doy las gracias al IMER que ha sido mi casa desde hace 30 años.”, resalta.

Delicias al aire

“Comitán de mis sabores” es un programa con recetas de cocina regional chiapaneca, anécdotas e invitados. Te invitamos a conocer los platillos, su historia y preparación en voz de María Elena Jiménez y Angélica Altuzar. La cita es los miércoles de 13:00 a 14:00 horas por Radio IMER a través del 540 AM, 107.9 FM, HD1 y Web.

 

imerinf_15_delicias_al_aire

Chanfaina de borrego

  • 1 Chanfaina de borrego
  • 15 Naranjas agrias
  • ½ Cebolla
  • 1 Manojo grande de perejil
  • 1 Manojo de perejil finamente picado
  • 2 Salvadillos
  • ½ Cucharadita de tomillo
  • ½ Cucharadita de orégano
  • 3 Dedos de pimienta chica
  • ½ Cucharadita de cominos
  • 3 Dedos de canela molida o una raja de canela
  • 2 Cucharadas de aceite
  • 1 Taza de aceite
  • 1 Chile ancho desvenado y frito  (se reserva)
  • 2 Ajos
  • ½ Cebolla
  • 15 Tomates verdes
  • 2 Tomates colorados
  • 1 Pedacito de hígado cocido, que se toma de la chanfaina
  • 3 Huevos
  • Sal al gusto.

Modo de preparación

Vamos a lavar nuestra chanfaina (vísceras de borrego y las patitas) con naranja agria, abrimos la tripa y la lavamos hasta que no huela mal, dejándole las cáscaras de las naranjas agrias durante dos o tres horas. Para ayudar a eliminar cualquier mal olor después del lavado.

Una vez trascurrido las tres horas, ponemos a cocer la chanfaina, con un manojo de perejil, sin sal.

Durante el proceso de cocimiento enrollamos las patitas con la tripa y al primer hervor de la chanfaina, agregamos las patitas.

Una vez cocida la chanfaina retiramos las patitas, las ponemos a escurrir, una vez secas las revolcamos en harina y las baldamos o (capeamos) con las claras a punto de turrón, agregándole las yemas y una pisca de sal.

Todas las vísceras ya frías las picamos en cuadritos y el caldo lo conservamos para adicionarlo posteriormente (y se reservan).

Tomamos un sartén le agregamos una cucharada de aceite y  freímos el chile ancho despepitado y desvenado (y lo reservamos).

En el aceite que nos sobró donde se frió el chile ancho, agregamos:

  • 2 Ajos
  • ½ Cebolla en trozos
  • 15 Tomates verdes de cáscara
  • 2 Tomates colorados partidos en trozos.

Todo esto lo freímos, lo ponemos en la licuadora, y en ella también le agregamos:

  • El chile ancho que teníamos reservado
  • Los salvadillos
  • El tomillo
  • El orégano
  • La pimienta chica
  • Los cominos
  • La canela
  • Y el hígado cocido.

Todo lo licuamos perfectamente, hasta lograr una pasta homogénea.

En una cacerola grande ponemos una cucharada de aceite y freímos todo lo que licuamos. Una vez frito, le agregamos el caldo necesario donde se coció la chanfaina, lo sazonamos con sal y le vamos adicionando toda la chanfaina picada, las patitas baldadas o capeadas y el perejil picado. Lo dejamos hervir durante varios minutos y listo.

Lo podemos acompañar con arroz.

 

Próximos programas de “Comitán de mis sabores”

Fecha                         Invitadas                                                     Receta

30 de julio                    Sra. Tony Carboney                                     Asado de puerco

6 de Agosto                 María Antonieta Gordillo Espinoza             Panes compuestos y hueso

13 de agosto                Profr. Ernesto Carboney Fernández           Lengua en pebre

 

Vé la galería de lo que se ha vivido en el programa

Haz clic en las imágenes para ampliarlas.

Curso de guionismo radiofónico

Del 21 de julio al 7 de agosto la profesora Josefina King Cobos imparte en la sala de capacitación de Margaritas 18, el curso de guionismo radiofónico a colaboradoras y colaboradores del Instituto. En esta ocasión, se consideró un grupo de 20 participantes de las direcciones de radiodifusoras y producción radiofónica. A través de 7 sesiones, los alumnos obtienen los conocimientos básicos para el análisis y la aplicación de los elementos creativos y de lenguaje en la elaboración de guiones para radio.

imerinf_15_taller_guionismo_04

María Josefina King Cobos

Periodista de profesión, durante varios años se ha dedicado a los medios electrónicos, principalmente radio. Ha sido colaboradora en medios impresos.

Participó en dos cursos internacionales sobre producción radiofónica en formatos cortos, organizados por el Centro de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), en Quito, Ecuador.

De 1978 a 1990 trabajó en Radio Educación. Posteriormente fue responsable de la capacitación y del Proyecto de Radio BUAP; colaboradora en Radio MAS (emisora del Sistema de Radio y Televisión de Veracruz), y capacitadora en Radio UAT (Universidad Autónoma de Tlaxcala).

De 2006 al 2011 fue responsable de proyectos especiales en la Coordinación de Radio, Cine y Televisión de Tlaxcala, en donde trabajó como productora de varias series dramatizadas y colaboró como guionista independiente en varios medios de comunicación. En Radio UNAM fue jefa de producción de 2002 a 2005.

Entre sus trabajos como guionista destacan la adaptación de Balún Canán, novela de la escritora Rosario Castellanos; Un niño en la Revolución Mexicana, del escritor Andrés Iduarte; La batalla no termina: historias de migrantes más allá de la frontera, sobre la problemática en enfrentan los mexicanos en Estados Unidos.

En 2007 y principios de 2008 fue responsable de Una mujer en soledad, adaptación suya de la obra del mismo nombre del escritor Miguel N. Lira, producida por la Coordinación de Radio, Cine y Televisión del estado de Tlaxcala. En esa Coordinación trabajó hasta principios de 2011 como encargada de proyectos especiales.

En 2012 fue contratada por el Instituto Mexicano de la Radio para colaborar en Radio México Internacional, emisora del IMER, como guionista.

Es autora del libro Memorias de Radio UNAM, 1937-2007, publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México, y coautora del libro 40 Años de Radio Educación: testimonios y remembranzas, editado por la SEP en el 2009.

Haz clic en las imágenes para ampliarlas.

Joyas sonoras del IMER, Piruetas y machincuepas

imerinf_15_joyas_sonoras_piruetas

Piruetas y Machincuepas, es lo que en esta ocasión te presentamos dentro de las series radiofónicas que resguarda el Instituto. Esta serie presenta la historia del circo mexicano, sus épocas y personajes como una forma de manifestación de cultura popular, de 1986 a 1987. Podrás escuchar audios de “El Circo Atayde hermanos”, “Las Carpas nómadas” y “Payasos y Payasadas”, entre otros.

Escúchala en la liga:
http://www.imer.mx/fonoteca/audios-historicos/

Manual de narrativa radiofónica

imerinf_15_resena_manual_narrativa_radiofonica

El libro Manual de narrativa radiofónica, escrito por la Doctora Virginia Guarinos y editado por Síntesis, parte de las bases teóricas de la narrativa radiofónica y nos presenta cuáles son sus características, sus vínculos con otras narrativas -como la oral y escrita-, además de contextualizar porque su raíz narrativa parte de la audiovisual.

La narrativa radiofónica posee características propias, en este manual su lenguaje radiofónico es desmenuzado a partir de los elementos sonoros y radiofónicos que le dan personalidad y profundiza en los componentes del mensaje sonoro y las funciones que tiene la palabra, la música, los efectos y el silencio en la narrativa para radio.

Algo que distingue a este manual, es el énfasis que realiza en los objetivos de su contenido y las habilidades que aporta en cada uno de los capítulos que lo integran. También se utilizan ejemplos de los programas radiofónicos: “De costa a costa” (RNE, 2008), “La ventana” (Cadena SER), “Hora 25” (Cadena SER) o “Ponte a prueba” (Europa FM, 2008), además, se incluye un caso práctico de análisis de un programa histórico como es “En un lugar de la Mancha” de José Luis Muñoz (Cadena SER, Cuenca, 1976).

La obra está dividida en dos grandes bloques temáticos:
a) bases teóricas de la narrativa radiofónica;
b) la narrativa de los géneros radiofónicos.

Cada una de estas dos unidades se divide a su vez en cuatro capítulos. Además, cada uno de los apartados concluye con una propuesta de ejercicios prácticos, lo que permite al lector comprobar su grado de conocimiento a través de lo leído en el mismo.

Manual de narrativa radiofónica. Virginia Guarinos. Madrid, Editorial Síntesis, 2009, 296 pág.

Actividades en emisoras – Agosto 2014

No te pierdas lo que las emisoras locales tienen preparado para el mes de agosto, entre conciertos, programas especiales y transmisiones con público en vivo.

 

XHIMER OPUS 94.5 FM

Conciertos radiofónicos

Transmisión los lunes desde el Estudio “A” del IMER con público en vivo de 17:00 a 18:00 hrs:

4 de agosto: Laura Villafranca, piano, obras de Alberto Ginastera, Joseph Haydn y Johann Sebastian Bach

11 de agosto: Ensamble “Tente en el Ayre”, recital de música barroca y virreinal

18 de agosto: Ensamble “Mal’Akh”, grupo de etilo Clásico-Fusión

25 de agosto: Dhyana Arom, soprano y Esteban León, piano, recital de lied y arias de ópera

 

Efemérides literarias y  musicales (autores que han sido musicalizados)

Jueves 14 de agosto: Aniversario luctuoso de Bertold Brecht, musicalizado por Kurt Weill

Martes 19 de agosto: Aniversario luctuoso del poeta español Federico García Lorca, programa basado en las musicalizaciones que hizo de canciones populares españolas y  obras dedicadas a su memoria como el “Homenaje a Federico García Lorca” de Silvestre Revueltas

Lunes 25 de agosto: Aniversario luctuoso del filósofo y compositor Friedrich Nietzsche, especial con las obras que compuso para piano, voz, violín y piano

Jueves 28 de agosto: Natalicio de Johann W. Von Goethe, especial con algunos de los numerosos lieder que ha inspirado

 

Programas especiales

Con motivo del Día internacional de los pueblos indígenas:

Viernes 8 de agosto: fragmentos de la ópera “Montezuma” de Antonio Vivaldi (13:00 a 14:00 hrs.)

“Brasil, alma lírica” transmitirá un especial con música indígena de Brasil y con música de cantoría y de la región de Caipira (21:00 a 22:00 hrs.)

Sábado 9 de agosto: “Notas y claves” transmitirá grabaciones de campo de música indígena y mestiza mexicana grabada por investigadores como José Raúl Hellmer, Thomas Stanford, Henrietta Yurchenko, Josefina Lavalle, etc.

 

Con motivo de Día internacional del recuerdo de la trata de esclavos y de su abolición:

Viernes 22 de agosto: “Brasil, alma lírica” transmitirá “Los maestros mulatos” (21:00 a 22:00 hrs.)

Sábado 23 de agosto: “Notas y claves” transmitirá música alusiva a la esclavitud en el Virreinato de la Nueva España con los géneros de negrillas, guineos, zarambeques, etc. y selecciones de Joseph Boulogne Chevalier de Saint-Georges quien fue un mulato descendiente de una esclava que llegó a ser un músico destacado en la Francia de Luis XV (11:00 a 12:00 hrs.)

 

Control Remoto

Grabación de concierto para retransmisión:

Domingo 3 de agosto: presentación de los flautistas Elena Durán y el joven Darío Portillo con el pianista Carlos Salmerón, desde la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Transmisión el sábado 9 de agosto, a las 18:00 hrs.

 

XHOF REACTOR 105.7 FM

Transmisión del Festival Ceremonia (por definir si será en vivo o diferida)

Primera semana de agosto: Transmisión de dos programas desde el Museo del Juguete por la inauguración de la exposición Máscaras de lucha libre

13 al 20 de agosto: Séptimo aniversario del programa “Sistema” (que se transmite los martes de 23:00 a 01:00 hrs.). Se han programado sesiones con los grupos: The Podridos, Minions, Ridim Cats y Jamaica 69.

 

XHIMR HORIZONTE 107.9 FM

7 de agosto: Grabación del concierto de Heberto Castillo Trío, del Ciclo de Jazz en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Transmisión: sábado 9 de agosto, 20 hrs.

 

Transmisión desde el Estudio “A” del IMER con público en vivo:

12 de agosto: Transmisión Gustavo Mezo Trio. Estudio A del IMER a las 17:00 hrs.

Retransmisión: sábado 16 de agosto, 20:00 hrs.

25 de agosto: Transmisión la Wong Gang. Estudio A del IMER a las 17:00 hrs.

Retransmisión: sábado 30 de agosto, 20:00 hrs.

 

Contenido en la emisora por efemérides:

12 de agosto, Día internacional de la juventud

28 de agosto, Día nacional del adulto mayor

 

XEDTL RADIO CIUDADANA 660 AM

Campañas

Durante agosto: La campaña permanente del “ABC de la ciudadanía”

Del 9 al 16 de agosto: Campaña por el Día internacional de los pueblos indígenas, 5 promocionales de derechos humanos en lengua náhuatl y español (serán mensajes breves)

Del 12 al 29 de agosto: Campaña por el Día internacional de la juventud, 8 promocionales que vinculen a los y las jóvenes con asociaciones que trabajan en su bienestar, con 5 temas principales: vivienda, trabajo/desempleo, salud sexual y reproductiva, estudios y violencia

Del 19 al 26 de agosto: Campaña de Asistencia humanitaria, 5 promocionales que exponen el trabajo de las principales agrupaciones de ayuda en desastres (Cruz Roja, Bomberos y Brigada de rescate “Topos”, entre otros)

El 28 de agosto: Día de adultos y adultas mayores, a lo largo del día transmitirá música alusiva al tema e información sobre la situación de esa población.

 

XEMP LA NUEVA 710 AM

Campañas

Durante agosto: Erradicación del lenguaje discriminatorio, con cápsulas que promuevan la erradicación del lenguaje discriminatorio, el respeto y la tolerancia entre todos; y Equidad de género, con cápsulas que hablen sobre los derechos de las mujeres y su inclusión social

9 de agosto: Día internacional de los pueblos indígenas con cápsulas que hablen sobre los diferentes pueblos indígenas en México (sus territorios, lenguas y culturas)

12 de agosto: Día internacional de la juventud con cápsulas que hablen sobre los jóvenes en México.

28 de agosto: Día del abuelo, con cápsulas que hablen de la convivencia con los adultos mayores

 

 

XEB LA B GRANDE DE MÉXICO 1220 AM

Campañas

Durante agosto: La campaña permanente de Equidad de género, “Usted tiene la palabra”, con opiniones de radioescuchas acerca de los logros sociales en beneficio de la mujer (5 cápsulas)

Del 01 al 8 de agosto: Campaña de los beneficios que aporta la leche materna (relacionada con la Semana mundial de la lactancia materna)

Del 11 al 16 de agosto: Campaña de sustentabilidad ambiental en beneficio de los jóvenes, “Cuidado del papel” (relacionada con el Día mundial de la juventud-12 de agosto)

Del 25 al 30 de agosto: Campaña por los adultos mayores (relacionada con el Día nacional del adulto mayor-28 de agosto)

 

Programas especiales

Sábado 9 de agosto: Entrevista con representante de la Red de Mujeres Indígenas, de 13:00 a 14:00 hrs. (Día mundial de la población indígena)

Sábado 9 de agosto: en el programaGuitarra y fandango”, la música tradicional en lengua materna, de 10:00 a 11:30 hrs.

Martes 26 de agosto: Entrevista a Delfino Ordaz, fundador del “Trío Montealbán” en 1959, de 13:00 a 14:00 hrs.

Jueves 28 de agosto: “Las recetas de la abuela”,  culinaria familiar a través de varias generaciones, de 12:30 a 14:00 hrs. (relacionado con el Día nacional del adulto mayor)

 

Con respecto del Aniversario 91 de XEB, durante agosto se producirán las cápsulas de felicitación; elementos de imagen sonora para el concierto musical; confirmaciones pendientes de artistas; recepción de materiales para la Jornada Fotográfica.

 

XEQK Tropicalísima 13-50 AM

9 de agosto: el programa “En función a tí”, se enfocará al Día internacional de los pueblos indígenas. Invitado: CDI (14:00 a 15:00 hrs.)

12 de agosto: en el marco del Día mundial de la juventud el programa “Mujer en familia” (9:00 a 10:00 hrs.) tendrá como invitados a representantes del INJUVE; por su parte el programa “En función a tí” (14:00 a 15:00 hrs.), tendrá como tema “Orientación vocacional en jóvenes”

28 de agosto: para conmemorar el Día nacional del adulto mayor, el programa “En función a tí”, tendrá como invitados a personal del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el Distrito Federal, IAAM (14:00 a 15:00 hrs.)

 

Cápsulas

2 de agosto, cápsula musical por el nacimiento de Juan Formell

6 de agosto, aniversario luctuoso de Emilio “El Indio” Fernández

6 de agosto, cápsula musical por el aniversario luctuoso de Ibrahim Ferrer

8 de agosto, cápsula musical por el aniversario luctuoso de Jairo Varela (Grupo Niche)

8 de agosto, cápsula musical por el aniversario luctuoso de Frankie Ruiz

13 de agosto, aniversario del nacimiento de Alfred Hitchcock

18 de agosto, cápsula musical por el nacimiento de Eddie Santiago

19 de agosto, aniversario luctuoso de Federico García Lorca

21 de agosto, cápsula musical por el nacimiento de Gilberto Santa Rosa

24 de agosto, aniversario del nacimiento Jorge Luis Borges

26 de agosto, aniversario del nacimiento Julio Cortázar

29 de agosto, cápsula musical por el nacimiento de Rafael Ithier

La radio de Cananea, huella indeleble a 77 años

imerinf_14_la_radio_de_cananea

La historia de la radio en México guarda un lugar muy especial para XEFQ, “La voz de la Ciudad del Cobre”, la emisora ubicada en el 980 de AM,  desde 1937 ha dejado una huella indeleble en los habitantes de Cananea, Sonora. Apropósito de su reciente aniversario, celebrado el pasado 1° de julio, IMER Informa platicó con su gerente Antonio Cázares Quiroga, quien contó más sobre la estación.

“Hablar de La FQ, es hablar del desarrollo socioeconómico de la comunidad de Cananea, puesto que la estación cumplió 77 años. Fue la tercera estación de radio que se instaló en el noreste de México. Ha sido considerada como una escuela de locutores, porque de XEFQ han salido muchísimos”, resaltó.

Antonio Cázares, recordó que la FQ nació como una radio pública, como una radio de servicio social para la comunidad de Cananea, ya que era el único medio de comunicación en español, por lo añadé: “Hay un gran sentido de pertenencia de los cananenses hacia la estación. Muchos habitantes no le llaman La FQ, tampoco emisora del IMER, sino `La radio de Cananea´”.

Con respecto al 77 aniversario de La FQ, comentó cómo vivieron su festejo: “El pasado 1° de julio tuvimos un programa especial llamado `La FQ, la nueva historia´. Lo realizamos porque consideramos que hemos hablado mucho del ayer, pero también queríamos hablar de los locutores que son más jóvenes, de la nueva historia, de lo que está sucediendo hoy en la estación, del nuevo sonido y formato que tenemos en FM”.

Desde el pasado 11 de septiembre de 2013, La FQ transmite en combo a través del 980 de AM, del 103.1 en FM y en el canal HD1. Sobre esta nueva etapa y la respuesta de su auditorio Antonio Cázares detalló: “Existe sobre todo admiración por parte de los radioescuchas. Al respecto tengo una anécdota. El año pasado cuando quedó instalado el equipo de FM y la alta definición, fui a Sierra Vista en Estados Unidos para comprar un radio HD. Le pregunté al vendedor de la tienda ¿qué si tenía receptores HD?, me miró extrañado y me preguntó: – ¿De dónde viene?, ¿para qué quiere un radio HD?. Le comenté que yo era gerente una estación de radio en Cananea y que acabábamos de iniciar nuestras transmisiones en alta definición.

Me miró sorprendido y afirmó: – ‘Es increíble, nos ganaron. Yo cuando quiero escuchar radio en alta definición me tengo que ir hasta Tucson o Phoenix, Arizona’.

La emisora a través de los años ha mantenido un formato multiperfil en español, fórmula programática que ha brindado servicio a un amplio público, pero que desean afinar: “En este momento estamos trabajando con el personal a fin de reorganizar nuestra programación musical. También estamos realizando un sondeo con nuestro auditorio para saber que quieren escuchar, que es lo que les agrada de la estación”.

“Nos sentimos con una gran responsabilidad de ofrecer nuestro mejor trabajo, porque estamos viviendo una nueva etapa -al estar en combo-, es una nueva responsabilidad y la gente está esperando algo más de nosotros, así que queremos ofrecerles más programas musicales de calidad, así como de contenido”, adelantó.

Frecuencia Brasil: donde el Mundial 2014 fue el pretexto

imerinf_14_frecuencia_brasil

Como parte de los compromisos institucionales de este año, la Dirección de Investigación del IMER ha puesto a disposición nuevas plataformas con el fin de que el contenido radiofónico trascienda del espectro. Ejemplo de ello son las efemérides, homenajes sonoros y otros sitios en donde el usuario podrá encontrar contenido específico en línea. Ante los cambios tecnológicos, la narrativa de nuestros contenidos se amplifican a otros soportes, no lo solamente hacemos radio.

En este caso Frecuencia Brasil refuerza este trabajo, formando un equipo con los contenidos de XEB, Tropicalísima, Opus 94, Reactor, Órbita, el Sistema Nacional de Noticiarios y la fonoteca de concentración. Con el HT #FQBrasil, este micrositio, alberga todo lo relacionado con la coyuntura del mundial, con una perspectiva de contexto, cultura y curiosidades relacionadas con el balompié.

Con Frecuencia Brasil, se logró establecer un nuevo vínculo con nuestra audiencia; logrando alberga más de 80 audios, dando un aproximado de 16 horas de contenido dividido en 4 secciones, filtradas de manera que el usuario tuviera una experiencia diferente en la consulta de los productos radiofónicos en línea.

Gracias al trabajo en equipo, logramos un interesante Mundial lleno de innovación en la transmisión de nuestros contenidos.

Visítalo en:
http://www.imer.mx/frecuenciabrasil/

Aniversario de XHUAR

imerinf_14_aniversario_xhuar2

El 4 de julio cumplió 28 años de transmisiones la frecuencia XHUAR en Ciudad Juárez, Chihuahua. La emisora que inició en 1986 con una programación multiperfil, ha tenido diferentes nombres a lo largo de su trayectoria: como A Todo Ritmo solo duró un par de meses, mientras que como Rock Estéreo transmitió durante tres años –1993 a 1996– una programación basada mayormente en rock clásico en inglés, para luego cambiar a su actual nombre, Órbita, integrándose en un solo concepto con su emisora hermana en la frecuencia 105.7 FM de la Ciudad de México.

Para celebrar, Órbita 106.7 FM transmitió el viernes pasado una programación de aniversario y tuvo invitados especiales, además de cambiar de logotipo e imagen en su sitio de Internet. Durante toda la mañana estuvieron en cabina colaboradores presentes y pasados para charlar sobre sus anécdotas y vivencias en la estación, mientras que por la tarde se transmitieron dos conciertos grabados previamente: el Concierto Orbital, en el que participaron músicos locales como Diana Batista, Gruis Spectra, Gino Silver, D.N.A., Roce Mexicano, Ancla y Los Dependientes del Beat, además de la participación del grupo Los XHUAR’s, conformado por personal de la estación: el programador Guillermo Flores, el productor Gabriel Serrano, el operador Antonio Díaz y el locutor Lorenzo Reyes. Por su parte, el programa El Refrigerador del Jazz presentó el concierto del grupo Jazz al Borde, realizado en cabina en enero pasado.

Te invitamos a ver el collage con fotografías de gran parte del personal que ha laborado en esta radiodifusora desde 1986 hasta la fecha.

Haz clic en la imagen para verla completa.