Navegar / buscar

Irma Cuevas, periodista deportiva, compañera del IMER

imerinforma_25_myo2015_irma-cuevas

El 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, nuestra compañera Irma Cuevas Rivero periodista del Sistema Nacional de Noticiarios (SNN) y conductora de programas deportivos en radio, recibió por  parte del Senado de la República un reconocimiento por su trabajo periodístico en el ámbito deportivo. Ha conducido las emisiones “Conexión Deportiva” y “Rocksport”.  El 21 de septiembre del año 2000 surgió para ella la oportunidad de integrarse al IMER.

Irma se inclinó por el periodismo deportivo por recomendación de un compañero de la Universidad Intercontinental, quien le dijo que se especializara en algo distinto. Entonces, decidió estudiar crónica deportiva en el Centro de Capacitación Raúl del Campo Jr.

Comentó: “Este es mi segundo reconocimiento. El primero me lo dieron en el 2009, fue el ‘Octavo Reconocimiento Nacional de las Mujeres en el Deporte’ en la categoría de periodista deportiva. Ahí se premia a las 11 mujeres más influyentes en el deporte durante el año. El actual reconocimiento, me lo dieron en el Senado de la República, junto a 25 mujeres periodistas en la rama del deporte”. Agrega: “fue muy bonito que yo era la única del radio, hubo mucha gente de televisión y periódicos, pero de radio yo fui la única”.

Actualmente, colabora en Impacto Deportivo de lunes a viernes de 19:30 a 20:30 horas por La Nueva 710. Es titular del espacio deportivo de Antena Radio primera emisión con Nora Patricia Jara y, los fines de semana, en las emisiones del SNN con Carlos Urdiales. La actividad de nuestra compañera es intensa. Al respecto, nos comentó: “…Acabando el noticiario me voy a buscar la nota, a hacer entrevistas, a preparar todo para enviar información a otros espacios de noticias, después regreso para hacer el programa Impacto Deportivo.”

A la par de su trabajo en el IMER, da clases de crónica deportiva, imparte la materia de radio en el mismo centro de estudios del que salió hace 20 años. También la invitan a dar pláticas y escribir columnas. “A donde me inviten yo voy, siempre poniendo el nombre del IMER arriba. Es muy importante para mí trabajar en el Instituto. He podido crear una base deportiva de diferentes disciplinas. Nosotros no nos vamos por los deportes profesionales, nosotros nos avocamos más a los grupos minoritarios, tocamos mucho la cultura física, la educación, la salud, hablamos mucho del deporte paralímpico, son temas que en otros lados no vas a encontrar”.

Nos sumamos al merecido reconocimiento a una mujer, a una gran compañera del IMER y por su vigorosa actividad.

IMER presente en el III Congreso Internacional de Radioteatro y Ficción Sonora

imerinforma_25_myo2015_congreso-radioteatro

Por Marlene López González

Los días 18, 19 y 20 de marzo del 2015, la Sala Julián Carrillo de Radio UNAM,  fue sede del III Congreso Internacional de Radioteatro y Ficción Sonora. Cabe mencionar que de forma paralela se llevaron a cabo diferentes mesas de opinión en la Ciudad de México, Madrid, Bogotá y Buenos Aires.

Durante los tres días se realizaron actividades  destinadas a revisar la evolución histórica, el estado actual y el futuro del radiodrama en México. Asimismo, especialistas en producción y guionismo radiofónico reflexionaron sobre la necesidad de recuperar la narrativa en la radio y la importancia de la ficción sonora.

En este marco, Radio UNAM trasmitió del lunes 16 al viernes 20 de marzo una muestra de programas dramatizados de las emisoras participantes por el 96.1 de FM. Entre las obras transmitidas estuvo la producción del IMER, El Teatro de la Vida, adaptación radiofónica de la obra Otelo de William Shakespeare.

El IMER también participó en las mesas redondas, en las que abordaron temas relacionados con radiotreatro y ficción sonora,  en ellas participaron: Mario de la Fuente en La ficción en las radios universitarias y públicas: recuento histórico, la guionista Marlene López en Los hacedores contemporáneos y el futuro del género. I: Los guionistas, y la actriz y conductora Luz María Meza en Los hacedores contemporáneos y el futuro del género. II: Los productores.

El III Congreso Internacional de Radioteatro y Ficción Sonora, se transmitió en vivo a través del 96.1 de FM, desde la sala Julián Carrillo de Radio UNAM.

Curso Radiofónico Juventud y Política

imerinforma_25_myo2015_curso-juventud-y-politica

Con la finalidad de reflexionar sobre la participación política de la juventud mexicana y fortalecer los conocimientos sobre los derechos políticos, el Instituto Mexicano de la Radio en colaboración con el Instituto Mexicano de la Juventud realiza en línea el curso radiofónico Juventud y política.  El curso busca orientar la participación del sector juvenil en la vida política para influir en la toma de decisiones y construir una cultura de igualdad que fortalezca la democracia. Además, pretende servir como guía y canalizador del afán participativo de los jóvenes.

Las sesiones están organizadas a través de un panel y participan: Dulce María Lara, psicóloga con experiencia en medios de comunicación y especializada en temas de género; Tobyann Ledezma, socióloga especialista en derechos de la juventud; Fernanda Espinosa, estudiante de medicina en el Politécnico Nacional e interesada en la participación política; Maricela Zurita, licenciada en educación y con trabajo en comunidades indígenas de Oaxaca; Paula Miguel, estudiante de derecho e interesada en temas políticos.

La juventud tiene una nueva conciencia sobre equidad de género que debe aprovecharse. La participación de mujeres y hombres jóvenes en la vida política debe fomentarse bajo las mismas oportunidades, condiciones y formas de trato para generar cambios en la realidad del país que prevalezcan a largo plazo y contribuyan en la transformación del futuro. En el sitio web del IMER  se encuentran disponibles los 5 audios del curso, el cual ha tenido un registro de 98 participantes, demostrando así que el interés por la política no es cuestión de género sino de participación y conciencia.

Transmisión por Opus 94.5 FM de la Ópera Metropolitana de NY

imerinforma_25_myo2015_opus_metropolitan

Como ya es tradición, Opus 94.5 transmite en directo los sábados antes de medio día la temporada de la Ópera Metropolitana de Nueva York (Metropolitan Opera House por su nombre en inglés, conocida también solo como Metropolitan o Met).

La transmisión de la temporada 2014-2015 inició el pasado 6 de diciembre con los comentarios del Maestro Sergio Vela y la producción de Arturo Arévalo y Jorge Piña. En esta ocasión, el MET presenta seis nuevas puestas en escena y 18 obras que ya han sido montadas anteriormente, entre las que aún quedan por escuchar Carmen (Bizet), La Donna del Lago (Rossini), Manon (Massenet) y Lucia di Lamermoor (Donizetti).

Se ha detectado que ha aumentado el gusto entre el público por la ópera, generando una mayor apertura en la radio y otros medios de comunicación masiva hacia el género, un interesante fenómeno que permite al MET llegar a 70 países, incluyendo 11 en América Latina y 2 mil salas en todo el mundo.

Además de Ópera en el MET, la emisora cuenta actualmente en su programación con tres espacios más dedicados a este arte: Ópera en el tiempo, también conducido por el maestro Sergio Vela, Viva la ópera, con Erick Zermeño y Memorias y presencias, con el maestro Eduardo Lizalde.

Ópera en el MET, transmitido por Opus 94, fue conducido por muchos años por el maestro Ernesto de la Peña. El programa ha evolucionado con el tiempo, ahora con transmisiones en alta definición, vía satélite. Es un gran logro para el Instituto, ya que el mayor reto ha sido la renovación del equipo para la recepción de la señal, su retransmisión y el gran trabajo de la Dirección de Ingeniería del IMER.
Las transmisiones en vivo han contado con los comentarios de dos connotados melómanos: Ernesto de la Peña y Sergio Vela. Los invitamos a escuchar los últimos conciertos de esta temporada a través de la ya tradicional transmisión que realiza Opus en vivo desde el MET de Nueva York.

Quinta Edición Expo “Investigación Documental” de la Universidad del Claustro de Sor Juana

imerinforma_25_myo2015_expo_documental_01

El 23 de marzo, el Centro de Documentación del IMER, adscrito a la Dirección de Investigación, participó con un stand en la Expo “Investigación Documental”, evento organizado por la Biblioteca de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Se obsequiaron libros editados por el Instituto y se entregaron trípticos y promocionales del IMER. El Centro atendió a una treintena de interesados en su acervo.

La Expo surgió en 2011 con el propósito de fomentar el préstamo interbibliotecario y promover la colaboración entre bibliotecas y centros de información. En esta ocasión participaron 52 instituciones (en su mayoría casas de estudio en el Distrito Federal) para informar sobre sus acervos y servicios.

El tema central de esta quinta edición fue “El impacto social y económico de los servicios de información documental”. De acuerdo con los organizadores, el tema se eligió para divulgar tópicos relacionados con las bibliotecas. Este año se enmarcó dentro del concepto general de la “economía de la cultura”, ya que cuando se está en crisis económica, los rubros más afectados son la cultura y la educación. Por ello, el interés de reflexionar sobre el valor de los servicios de documentación e investigación.

La inauguración de la quinta edición estuvo a cargo de Marcela Ramírez, Vicerrectora Académica de la Universidad del Claustro de Sor Juana; José Orozco Tenorio, Director de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA) y Pilar María Moreno, Directora de Servicios Bibliotecarios de la UCSJ.