Navegar / buscar

28 El Pípila

El 28 de septiembre de 1810, las fuerzas insurgentes toman la Alhóndiga de Granaditas, gracias a la valentía de Juan José de los Reyes Santos Martínez, «El Pípila».

Escucha la «Cápsula Independencia y Revolución, transmitida el 25 de julio de 1985, en la que se aborda la valiente hazaña  de El Pípila»

28 Nace Confucio

El 28 de septiembre de 551 a.C., nace Confucio, reconocido pensador chino cuya doctrina recibe el nombre de confusionismo, conjunto de doctrinas morales y éticas. El templo y cementerio de Confucio, así como la residencia de la familia Kong fueron declarados Patrimonio cultural de la Humanidad en 1994.

Escucha a Colombia Moya, quien aborda el la vida de Confucio en su programa «Danza y variaciones», transmitido de 1994 a 2003

29 Nace Miguel de Unamuno

El 29 de septiembre de 1864, nace Miguel de Unamuno, escritor y filósofo español, considerado como el escritor más culto de su generación, fue sobre todo un intelectual inconformista que hizo de la polémica una forma de búsqueda.

Escucha a Severo Mirón narrar el libro «Del sentimiento trágico de la vida» de Unamuno, en su programa «Platícame un libro», transmitido de 1985 a 1989

30 Nace José María Morelos y Pavón

El 30 de septiembre de 1765, nace José María Morelos y Pavón, sacerdote, militar insurgente y patriota mexicano, organizó y fue artífice de la Guerra de Independencia.

Escucha el programa dramatizado y narrado «Memorias de una nación», transmitido el 30 de septiembre de 1985, en el que se presenta la vida de Morelos

30 Nace Joaquín Pardavé

El 30 de septiembre de 1900, nace Joaquín Pardavé, actor, director, cantautor, comediante y guionista de cine mexicano. Participó en más de 100 películas y dirigió más de 20. Pardavé inmortalizó canciones como «Negra consentida», «No hagas llorar a esa mujer», «Varita de nardo», «La Panchita», «Ventanita morada» y caminito de la sierra», entre otras.

Escucha el programa «Sones y canciones», transmitido de 1985 a 1988 con el guión y la musicalización de Jesús Flores y Escalante y Pablo Dueñas, quienes abordan la vida y música de Pardavé

01 El viejo y el mar de Ernest Hemingway

El 1 de septiembre de 1952, se publica la novela El viejo y el mar, historia escrita por Ernest Hemingway en 1951 en Cuba. Fue su último trabajo importante publicado en vida y posteriormente su obra más famosa, llevada al cine en dos ocasiones. En 1953 Hemingway recibe el Premio Pulitzer y al año siguiente recibe el Nobel de Literatura.

Escucha el programa «Los pasos de Cuevas», transmitido de 1993 a 2003, conducido por José Luis Cuevas, quien habla sobre este libro y su autor

01 Nace Javier Solís

El 1 de septiembre de 1931, nace Javier Solís,  cantante y actor mexicano, conocido como El Rey del bolero Ranchero.

Escucha el programa «México Canta», transmitido de 1999 a 2003,  a través de Radio México Internacional, con la producción de Velia Pérez, guión Clodec López, sobre este importante ídolo de la canción mexicana

02 Muere Germán Dehesa 1

El 2 de septiembre de 2010, muere Germán Dehesa, periodista y escritor mexicano, destacó en la radio y televisión, reconocido dramaturgo y promotor cultural, en agosto de 2010 recibe la distinción de “Ciudadano distinguido” por el gobierno de la ciudad.

Escucha el programa «Lo que lee el que vive», transmitido en 1993, conducido por Ricardo Garibay y German Dehesa, en el que abordan el tema de la violencia humana

02 Muere Germán Dehesa 2

El 2 de septiembre de 2010, muere Germán Dehesa, periodista y escritor mexicano, destacó en la radio y televisión, reconocido dramaturgo y promotor cultural, en agosto de 2010 recibe la distinción de “Ciudadano distinguido” por el gobierno de la ciudad.

Escucha el programa «Lo que lee el que vive», transmitido en 1993, conducido por Ricardo Garibay y German Dehesa, en el que abordan el tema de la violencia humana

03 Nace Irene Papas

El 3 de septiembre de 1926,  nace Irene Papas, actriz de cine y teatro y cantante griega. Saltó a la fama internacional en películas de éxito como Los cañones de Navarone, Zorba el griego y Z de Costa Gavras.

Escucha el programa «Miscelánea del sonido», transmitido de 2000 a 2002, conducido por Juan Arturo Brennan quien habla sobre la música griega