Navegar / buscar

26 Muere Walt Whitman

El 26 de marzo de 1892, muere Walt Whitman, poeta, ensayista, periodista y humanista estadounidense. Su trabajo rompe los cánones de la forma poética y es generalmente cercano a la prosa. Utilizó imágenes y símbolos inusuales en su poesía. Escribía abiertamente sobre la muerte y la sexualidad, incluyendo la prostitución. Ha sido llamado el padre del verso libre.

Escucha a Juan María Alponte, hablar sobre Walt Whitman, en su programa «El mundo en México», transmitido de 2001 a 2003

28 Nace Máximo Gorki

El 28 de marzo de 1868, nace Máximo Gorki, escritor ruso, su obra fue muy popular entre el público y su fama trascendió las fronteras para llevar su nombre por toda Europa.

Escucha a Severo Mirón, quien presenta el libro Los Ex hombres de Máximo Gorki, en su programa «Platícame un libro», transmitido de 1985 a 1989

29 Nace Ernst Jünger

El 29 de marzo de 1895,  nace Ernst Jünger, escritor, filósofo, novelista e historiador alemán. En la actualidad, su obra está considerada como una de las mayores contribuciones a la literatura en lengua alemana en el siglo XX. Uno de sus últimos textos sería La Tijera, publicado en 1989, cuando Jünger contaba con 95 años de edad. De gran valor histórico y literario son sus diarios de la Segunda Guerra Mundial, Radiaciones.

Escucha a Juan María Alponte, hablar sobre Jünger, en su programa «El mundo en México», transmitido de 2001 a 2003

31 Nace Johann Sebastian Bach

El 31 de marzo de 1685,  Nace Johann Sebastian Bach, compositor, organista, clavecinista, violinista, violista, maestro de capilla y cantor alemán de música del Barroco. Considerado por muchos como el más grande compositor de todos los tiempos.

Escucha el programa «Cápsulas institucionales», transmitido de 1992 a 2002, en el que se habla sobre Bach

01 Muere Mary Shelley

El 1 de febrero de 1851, muere Mary Shelley, narradora, dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa británica, reconocida sobre todo por ser autora de la novela gótica Frankenstein.

Escucha a Leonor Cortina  hablar sobre la vida y obra de Mary Shelley, en su programa «La mujer en el arte y la cultura», transmitido de 2003 a 2004

03 Samuel Clemens firma como Mark Twain

El 3 de febrero de 1863, Samuel Clemens firma como Mark Twain en su primera publicación en el diario Territorial Enterprise; mark twain es la expresión típica de los cantos de trabajo de los negros en los barcos de vapor del río Misisipi, que significa marca dos, en referencia a dos brazas, el calado mínimo necesario para una navegación segura.

Escucha a Ofelia Medina narrar el cuento Historia de un niño bueno de Mark Twain, en el programa «La magia del cuento», transmitido de 1992 a 1993

05 Muere Bernardino de Sahagún

El 5 de febrero 1590, muere Bernardino de Sahagún, fraile franciscano, autor de un número de obras en náhuatl y español, consideradas hoy entre los documentos más valiosos para la reconstrucción de la historia del México antiguo antes de la llegada de los conquistadores. Autor de Historia de las cosas de la Nueva España.

Escucha un texto del historiador Miguel León Portilla, sobre Sahagún, con las voces de Yuriria Contreras y Juan Stack, en el programa «Todo un país en la memoria» Transmitido por la emisora Radio México Internacional de 1999 a 2001

07 Muere María Zambrano

El 7 de febrero de 1991, muere María Zambrano, filósofa y escritora española, discípula del famoso filósofo, también español, José Ortega y Gasset; considerada una de las figuras capitales del pensamiento español del siglo XX y ganadora del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes en 1988.

Escucha a Martha Robles hablar sobre María Zambrano, en su programa «Mujeres y diosas», transmitido en 1995