Navegar / buscar

06 Muere Rafael Solana

El 6 de septiembre de 1992, muere Rafael Solana, escritor mexicano del género dramático y narrativo representativo de varias obras modernistas y surrealistas al final de siglo XX. Estudió en las facultades de Derecho y Filosofía y Letras  de la UNAM. En 1979 recibió el Premio Nacional de Periodismo, en 1986 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura y fue fundador de la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro,  la que dirigió hasta su muerte.

Escucha el programa «El perfil de la palabra», transmitido de 1986 a 1989 con la entrevista al maestro Rafael Solana sobre su vida y obra

07 Muere Karen Blixen

El 7 de septiembre de 1962,  muere Karen Blixen, más conocida por su seudónimo literario Isak Dinesen, escritora danesa que publicó en 1937 Memorias de África. Algunos  de sus relatos han sido llevados al cine.

Escucha el programa «Todo lo que somos está en los libros», transmitido de 1992 a 1993, conducido por Alicia Zendejas sobre esta escritora danesa

08 Muere Birgit Cullberg

Hace 15 años, el 8 de septiembre de 1999,  muere Birgit Cullberg, coreógrafa sueca, sus obras se estrenaron en el Royal Opera de Estocolmo, Cullberg ganó el reconocimiento internacional. El Comité de Becas de Artes de Suecia instituyó la beca Cullberg en su honor y fue nombrada profesora honoraria de la Universidad de Estocolmo.

Escucha 4 cápsulas del programa «Danza y variaciones», transmitido de 1994 a 2003, conducido por Colombia Moya, quien habla sobre esta coreógrafa sueca

08 Muere Richard Strauss

Hace 65 años, el 8 de septiembre de 1949, muere Richard Strauss, destacado compositor y director de orquesta alemán cuya larga trayectoria abarca desde el Romanticismo tardío hasta la mitad del siglo XX.

Escucha el programa «Tres minutos con Eduardo Lizalde», transmitido en 1992 sobre Strauss

09 Nace Lila Downs 1

El 09 de septiembre de 1968, nace Lila Downs, cantante, intérprete, compositora, productora y actriz mexicana. Aparte de cantar en español e inglés, también interpreta melodías en diversas lenguas indígenas como mixteco y zapoteco, así como maya, purépecha y náhuatl. Reivindica sus raíces mexicanas y de los pueblos indígenas, además de música regional de Oaxaca.

Escucha el programa «México Canta», transmitido de 1999 a 2003 con la entrevista a Lila Downs sobre su vida y música

09 Nace Lila Downs 2

El 09 de septiembre de 1968, nace Lila Downs, cantante, intérprete, compositora, productora y actriz mexicana. Aparte de cantar en español e inglés, también interpreta melodías en diversas lenguas indígenas como mixteco y zapoteco, así como maya, purépecha y náhuatl. Reivindica sus raíces mexicanas y de los pueblos indígenas, además de música regional de Oaxaca.

Escucha el programa «México Canta», transmitido de 1999 a 2003 con la entrevista a Lila Downs sobre su vida y música

09 Nace León Tolstoi

El 9 de septiembre de 1828, nace León Tolstoi, novelista ruso considerado como uno de los más grandes escritores de occidente y de la literatura mundial. La Guerra y la Paz y Ana Karenina son novelas  consideradas como la cúspide del realismo. Sus ideas de la no violencia expresadas en el libro El reino de Dios está en vosotros, tuvieron un profundo impacto en grandes personajes como Gandhi y Martin Luther King.

Escucha el programa «Platícame un libro», transmitido de 1995 a 1988, conducido por Severo Mirón, quien presenta el libro Dios ve la verdad pero espera de este importante escritor ruso

12 Batallón de San Patricio

El 12 de septiembre de 1847, en la Plaza de San Jacinto, en el Distrito Federal, son sacrificados los mártires del Batallón de San Patricio.

Escucha el programa «Platícame un libro», transmitido de 1995 a 1988, conducido por Severo Mirón, quien presenta el libro Batallón de San Patricio de la escritora mexicana Patricia Cox

12 Muere Jean-Philippe Rameau

Hace 250 años, el 12 de septiembre de 1764, muere Jean-Philippe Rameau, compositor, clavecinista y teórico musical francés, muy influyente en la época barroca, considerado como el músico francés más importante del siglo XVIII y como el primer teórico de armonía clásica; sus tratados fueron hasta el principio del siglo XX obras de referencia.

Escucha el programa infantil «Los niños tienen la batuta», transmitido de 2004 a 2007, conducido por Valeria Carmona, sobre este compositor francés

 

14 Nace Mario Benedetti

El 14 de septiembre de 1920, nace Mario Benedetti, escritor y poeta uruguayo, integrante de la Generación del 45, escribió más de 80 obras, algunas de las cuales fueron traducidas a más de 20 idiomas.

Escucha el programa «Narraciones nocturnas», transmitido de 2000 a 2003 con la obra Sábado de Gloria de Benedetti