Navegar / buscar

Celebremos con Radio Ciudadana

imerinf_08_celebremos_radiociudadana

Con un magno concierto y una Feria de Organizaciones Sociales, Radio Ciudadana celebrará su onceavo aniversario. La feria se llevará a cabo el jueves 24 de abril, de 12:00 a 16:00 hrs., en la explanada de las oficinas centrales del IMER. Las personas asistentes podrán conocer el trabajo de organizaciones que participan en la XEDTL 660 AM o forman parte de la historia de su programación.

Las organizaciones realizarán algunas dinámicas con el público asistente, y atenderán temas de salud como diabetes, derechos sexuales y reproductivos, cáncer de mama y cérvico-uterino, entre otros. También participarán grupos preocupados por la sustentabilidad ambiental, las poblaciones en situación de calle, los derechos de la infancia, el cooperativismo, las personas mayores, la equidad de género, los derechos humanos, la cultura de la discapacidad y sobre filantropía.

Al concluir la feria dará inicio el Concierto de Aniversario, en el Estudio “A” del IMER, que se transmitirá en vivo a través del 660 AM, el sitio Web www.radiociudadana.imer.gob.mx y por el canal HD2 del 107.9 en radio digital. Los artistas invitados son: los cantautores Francisco Barrios “El Mastuerzo”, Rafael Mendoza, y los grupos Los parientes de Playa Vicente y BalkaNour.

Será un festejo con mucha música y gran participación, lo que ha caracterizado a la programación de la emisora. Muchas felicidades.

Ni en el cochinito ni debajo del colchón

imerinf_08_ahorro

Cuando se habla de ahorro personal, la mayoría de las veces no se le dá la importancia que debería de tener en la vida diaria de cualquier persona, se considera tema difícil y pocas veces alcanzable.

Es importante pensar a corto, mediano y largo plazo lo necesario que es contar con un ahorro propio, ya sea para algún imprevisto o simplemente para sobrellevar la vejez.

Una opción para asegurar un respaldo económico, es el esquema de ahorro voluntario para los trabajadores al servicio del Estado bajo el régimen de Cuentas Individuales denominado Ahorro Solidario.

Esta prestación consiste en que por cada peso que aporte voluntariamente el trabajador a la subcuenta de Ahorro Solidario, hasta con un límite del 2% del sueldo básico, la dependencia donde labora se obliga a aportar $3.25 por cada peso, hasta con un límite de 6.5% del sueldo básico.

  • Para solicitar el Ahorro Solidario, debes acudir al área de Recursos Humanos, pedir el formato “Documento de elección” y elaborarlo.
  • Marca el porcentaje de ahorro deseado (1% ó 2%), firma el documento y entrégalo de vuelta al área de Recursos Humanos entre el mes de noviembre y diciembre.
  • Los trabajadores de nuevo ingreso o reingreso tendrán dos meses para definir el monto que decidan ahorrar por esta modalidad.

No se te olvide ser servidor cumplido, ¡Declara!

imerinf_08_declara

En mayo debes presentar tu declaración de modificación patrimonial. Para ello tienes que contar con la información necesaria de 2013.

La meta del IMER en 2014 es que la totalidad de los servidores públicos obligados presenten su declaración de modificación patrimonial en la primera quincena de mayo.

La declaración patrimonial es la información que debes presentar como servidor público obligado, respecto de la situación de tu patrimonio, conforme a lo establecido en los artículos 8, fracción XV, 36 y 37 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

Para cualquier duda, consulta la página www.declaranet.gob.mx

El sonido de la radio: ensayo teórico práctico sobre producción radiofónica

imerinf_08_libro_sonido_radio

En esta ocasión te presentamos la reseña del libro El sonido de la radio: ensayo teórico práctico sobre producción radiofónica, que representó en 1988, el primer esfuerzo editorial del Instituto Mexicano de la Radio y fue el primer libro editado en México sobre el tema.

El sonido de la radio, aborda el tema de la producción radiofónica desde el aspecto teórico y práctico, centrándose principalmente en las interrogantes: ¿cómo funciona técnicamente una emisora?, ¿qué hay que hacer para montarla?, y ¿qué tipo de estaciones y programación pueden existir?

El primer capítulo, aborda desde la teoría la definición de la radio como medio de comunicación y se adentra en los elementos que le dan a éste medio sustancia significante. El segundo apartado, profundiza en los aspectos discursivos del habla radiofónica, las funciones de la comunicación y los géneros radiofónicos. El tercer capítulo, puntualiza desde la práctica en las cualidades musicales del lenguaje radiofónico y en los requerimientos necesarios para montar una emisora. En los apartados finales, se describen las características de los formatos de producción radiofónica.

Este libro, integrado por cinco capítulos, sin duda, nos permite acercarnos a los elementos básicos y necesarios para la creación, producción y realización radiofónica, también es un referente en el leguaje y los términos utilizados en la radio.

Sin olvidar que fue el primer libro sobre este tema, y la edición se materializó gracias a la colaboración de la Universidad Autónoma de Metropolitana, Unidad Xochimilco.

 

El sonido de la radio: ensayo teórico práctico sobre producción radiofónica. México: Instituto Mexicano de la Radio: Universidad Autónoma Metropolitana, 1988, 214 p.

Ciclo de conferencias «Comparte tu historia, es nuestra fuerza contra el Cáncer»

conferencias_contra_cancer
Todas las conferencias se llevarán a cabo en el estudio «A» a las 11:00 horas.

Asiste a este ciclo e infórmate acerca de esta campaña contra el estigma del Cáncer.

En muchas culturas, el misterio que rodea al Cáncer es tan grande que la palabra casi no se usa y no se habla de la enfermedad abiertamente. El Cáncer aún conlleva un estigma importante a nivel mundial y es una razón clave por la que las personas afectadas no reciben la atención que necesitan.

Cada conferencia tendrá una duración de 50 minutos. Es importante tu puntualidad.

Reserva tu lugar, escribe un correo a kevin.delao@imer.com.mx o llama al 56 62 61 80 opción 6

 

Objetivo: proporcionar a los participantes una visión completa sobre la enfermedad. Vencer los estigmas, conocer cuáles son las principales reacciones emocionales, físicas y cotidianas de una persona con cáncer, descubrir la importancia de asistir a un grupo de apoyo emocional, ofrecer información para una respuesta oportuna en caso de ser diagnosticado o poder ayudar a otra persona recién diagnosticada, son parte de los contenidos que se presentarán a lo largo de estas sesiones.

Toma en cuenta las próximas sesiones:
  • “En mis zapatos” 5 de junio 11:00 a.m. Estudio “A”.
  • “La importancia de los grupos de apoyo emocional”  11 de septiembre 11:00 a.m. Estudio “A”.
  • “Más cerca de lo que crees”  6 de noviembre 11:00 a.m.  Estudio “A”.

«Finanzas Personales»

La Subdirección de Capacitación y Medios Digitales presenta la conferencia titulada «Finanzas Personales»

Consulta el cuestionario sobre «Salud financiera» aquí: Test salud financiera fotocopiar
Para mayor información, contáctanos al correo: kevin.delao@imer.com.mx

Cineclub IMER, ciclo abril – mayo

ban_cineclub_abr-may_2014

La Subdirección de Capacitación y Medios Digitales invita a todo el personal del IMER a participar en el Cineclub IMER.
El objetivo será fomentar el interés en temas de inclusión, equidad y música a través del cine.
En este primer ciclo proyectaremos las siguientes películas:

Mi Vida en Rosa
Lunes 14 de abril

El Octavo Día
Lunes 28 de abril

Persépolis
Lunes 12 mayo

El Odio
Lunes 22 de mayo

Todas las funciones serán en la sala 6 de la Cineteca Nacional a las 15:00 horas.

Entrada Libre.
Es importante su puntualidad.

Reserva tu lugar y solicita tu boleto de entrada, escribe un correo a kevin.delao@imer.com.mx o llama al 56 62 61 80 ext. 6

 

«Comparte tu historia es nuestra fuerza contra el cáncer»

cómo vencer el estigma del cánce

Cómo vencer el estigma del Cáncer. Jueves 3 de abril, Estudio «A».

Las causas más frecuentes para un diagnóstico tardío de cáncer son la falta de información y el desconocimiento de la enfermedad, ambos relacionados con el miedo. Este miedo tiene origen multifactorial, así como los estigmas que se encuentran alrededor del cáncer y es con información y rompiendo el silencio que el tema se pretende poner el boca de todos sin generar desinformación y más miedo.

Descarga la presentación de la conferencia.

Toma en cuenta las próximas sesiones:
  • “La importancia de los grupos de apoyo emocional”  11 de septiembre 11:00 a.m. Estudio “A”.
  • “Más cerca de lo que crees”  6 de noviembre 11:00 a.m.  Estudio “A”.