Navegar / buscar

Día Mundial del Donante de Sangre, 14 de junio

imerinf_12_dia_donante_sangre

 

Donar sangre significa realizar una acción solidaria y de responsabilidad social hacia una persona que lo necesita. La sangre no se puede fabricar, aún no existe ningún método de laboratorio para obtenerla, de ella también se extraen compontes sanguíneos como plasma, plaquetas y glóbulos rojos.  Al donar sangre se pueden llegar a salvar hasta tres vidas en personas que sufren padecimientos como: Hemorragias, Leucemia, Aplasia medular, Cáncer, Trasplantes, Déficit de plaquetas, cirugías, quemaduras, entre otras enfermedades que requieren de transfusión.

Según la Organización Mundial de la Salud, (OMS) un país como México debería tener 5 millones de donadores anualmente y solamente se registran alrededor de un millón 700 mil donadores altruistas.

“Sangre segura para salvar a las parturientas”, es el tema que estableció la OMS en este año para conmemorar el día Mundial del Donante de Sangre, y con ello trabajar para prevenir la mortalidad materna a causa de hemorragias durante el parto y después de esté. (Aproximadamente mueren 800 mujeres por perdidas sanguíneas).

La sangre donada se recupera en pocas de horas,  la incorporación de todos los elementos celulares tardan de cuatro o seis días, sin que ello implique ninguna alteración. La única recomendación es no hacer esfuerzos en las horas posteriores, tomar suficientes líquidos y seguir la dieta acostumbrada y no donar hasta después de tres meses.

El procedimiento dura aproximadamente 10 minutos, se utiliza material nuevo, que después se destruye y se extrae una unidad de 450 mililitros, menos del 10 % total de la sangre que contiene el cuerpo.

 

Requisitos para ser donador:

  • Tener 18 años cumplidos y máximo 65. Se deberá presentar credencial de elector u otra identificación oficial con fotografía.
  •  Pesar mínimo de 50 Kg y medir más de 1.50 m.
  • Estar sano, sin enfermedades infecciosas ni coránicas.
  • No haber tomado medicamentos por cualquier vía, por lo menos tres días antes, ni engerido alcohol o drogas.
  • No  tener tatuajes, perforaciones ni acupuntura en el último año.
  • No estar embarazada ni lactando.
  • Haber transcurrido mínimo 6 meses desde último parto, cesárea, aborto o cirugía mayor.
  • Dejar pasar 5 días después de terminar la última menstruación.
  • Nunca haber recibido transfusiones de sangre ni trasplantes, independientemente del tiempo.
  • No haber recibido vacunas durante un mes previo a la donación. En caso de la vacuna antirrábica humana deberá transcurrir un año.
  • Acudir con ayuno mínimo de 4 horas. Se puede tomar jugo u otros líquidos sin grasa (agua, café sin leche, té.)
  • No haber tenido prácticas de riesgo para contagio de SIDA, Hepatitis y otras enfermedades infecciosas.

Donar de sangre debe ser un acto cotidiano para salvar vidas diariamente, sin estar asociado únicamente a situaciones de tragedia o emergencia. Sólo donando regularmente se cuenta con sangre  suficiente y segura en stock de los bancos de hospitales.

 

Fuentes:

http://www.who.int/campaigns/world-blood-donor-day/2014/event/es/
http://sipse.com/ciencia-y-salud/mexico-con-deficit-de-66-de-donadores-de-sangre-28733.html
http://salud.edomexico.gob.mx/html/article.php?sid=186
http://cnts.salud.gob.mx/interior/bs_porque.html
http://www.who.int/features/qa/61/es/